¿Qué hará la Tienda Yanqui con los 400 empleados que sobran?

(Por Sabrina Cittadino) Comenzó el proceso de compra de Tienda Inglesa por US$ 140.000.000 por parte de una empresa estadounidense, o al menos así lo informó ayer el semanario Búsqueda. No es la primera vez que surge el rumor de venta de la cadena de supermercados que dirige Robin Henderson, pero en esta oportunidad los datos parecen ser más concretos. Si la compra se hace efectiva, la duda que surge es qué ocurrirá con los 400 empleados de más que tiene Tienda Inglesa.

De acuerdo a Búsqueda, el comprador interesado es un fondo inversor comandado por Hersch Klaff, quien no es la primera vez que se haría de una cadena de supermercados para apalancarla y luego venderlas a un precio superior. En 2013, por ejemplo, su empresa Klaff Realty compró 877 supermercados a la red SuperValu por US$ 3.300.000.000. En esta oportunidad, la compra por Tienda Inglesa se completaría por US$ 140.000.000, que es lo correspondiente al 90% del paquete accionario perteneciente a Henderson.


Consultados por InfoNegocios, fuentes de dicha industria pusieron en duda la transacción, ya que la compra de Tienda Inglesa ha surgido tantas veces en los medios que ya se podría decir que es como la historia del pastor mentiroso. De cualquier manera opinaron que no debería impactar de ninguna manera en el mercado, porque se supone que quien venga, respetará las reglas. Tal fue el caso de los franceses del Grupo Casino, que se quedaron con parte de Disco, Devoto y Géant y “todo sigue igual”, según nos comentaron.


De cualquier manera, las fuentes de la industria que consultamos dijeron que de efectivamente concretarse la venta de Tienda Inglesa, la preocupación serían los 400 empleados de más que tiene la cadena. Es que no solamente se trata de la cantidad de funcionarios, sino que también la empresa de Henderson tiene los laudos más caros y encima paga por arriba de ellos. El dueño actual de Tienda Inglesa se toma su negocio como “un hobby”, opinaron las fuentes, ya que “no importa si no gana 200, porque con 100 vive bien”. La cuestión es qué hará un supuesto nuevo propietario, quien querrá ganar dinero como cualquier empresario…

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.