Punta del Este también tiene a quienes no se desenchufan (los cowork avisan que no todo es arena y mar)

En un multiespacio ubicado en la parada 2 de Punta del Este, donde se encuentran distintas propuestas gastronómicas, tiendas y estudios de grabación, encontramos un espacio de cowork de última generación que hace que la experiencia de trabajar sea mucho más amena.

El espacio de cowork funciona desde las 9 a las 21 hs. que cuenta con wifi, puntos de acceso Lan, Kitchenette, se accede a través de un sistema de identificación por Face ID que además permite el acceso a la copiadora para pago mensual según la cantidad de copias realizadas.

Según Diego Ramos, el gerente de operaciones este espacio “tenemos lugar para 30 personas y manejamos todo desde nuestra app con el pago por pasarela de pago de Mercado Pago”.

Se puede contratar el espacio por mes (pase Premium) con un costo de $ 3.000, Gold 3 meses con un costo de $ 7.500 (2.500 mes) y Platinum 6 meses con un costo de $ 12.000 (2.000 mes). También existe la opción Day Pass a 280 pesos. Además, para empresas que requieran más de 5 espacios de trabajo se cuenta con planes especiales.

Las membresías permiten acceder a la sala de juntas, con una capacidad para más de 12 personas, y de acuerdo a lo que menciona el gerente: “en estos días ya estamos habilitando los lockers para contratar y poder dejar cosas para no estar cargando en el caso de necesitarlo”.

La experiencia de trabajar en un espacio de cowork es ideal para quienes prefieren generar vínculos, hacer networking y generar comunidad.

Otro espacio que ofrece alguna de estas características, ubicado en la zona de la Azotea de Haedo, además de tener espacios comunitarios, cuenta con oficinas privadas con todos los servicios, ideal para quienes requieren atender clientes o pacientes, el espacio se llama Coworkers.

Las oficinas tienen un valor de 290 pesos la hora y desde $ 15.250 para contratar un espacio que incluye mobiliario, aire acondicionado, wifi, estacionamiento, electricidad y está disponible para su uso las 24 horas.

Algo interesante de esta propuesta es que cuenta con un área al aire libre ideal para realizar ferias, eventos, degustaciones, presentaciones, etc. 

Definitivamente los coworks han venido para quedarse y hacen que la experiencia de trabajar sea única. 

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.