Punta del Este recibirá esta temporada 104 cruceros

Este año Punta del Este recibirá más cruceros que Montevideo, la cifra más importante desde el auge de este tipo de turismo en los últimos años. Los barcos, entre los que figuran gigantes como el Queen Mary 2, el Mariner of the Seas o el Radiance of the Seas, tienen diversas procedencias. La mayoría de los que recalarán en Punta provienen de Brasil por lo que se estima que el gasto que harán en el balneario no será tan importante como el que desarrollaron el año pasado los turistas de Estados Unidos y Europa. De todas maneras, según datos oficiales, son muchos los turistas que vienen por primera vez en un crucero y luego vuelven por otros medios.
El turismo de cruceros es una actividad que recién está descubriendo en América Latina por lo que todavía queda mucho por desarrollar. Para Uruguay, este tipo de visitantes genera unos US$ 25 millones en divisas que no sólo provienen del gasto de los cruceristas en compras y paseos, sino del aprovisionamiento marítimo de los buques. Para 2010, podría haber entre cuatro y seis terminales más de atraque para los cruceros.

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.