Punta del Este Food & Wine recargado (esperan “celebrities” gastronómicas)

Cuando las ideas resultan lo mejor es repetirlas. Así lo entienden los organizadores del Punta del Este Food & Wine Festival, que tras el éxito alcanzado el año pasado ya están preparando la edición 2011 que será entre el 11 y el 13 de noviembre, nuevamente en el Mantra. Según nos contó Gabriel Bialystocky, creador y director del festival, entre las novedades para este año está el acuerdo alcanzado con American Airlines para las ediciones 2011 y 2012, que facilitará el arribo de importantes figuras del mundo gastronómico internacional.

También destacó la integración del establecimiento Colinas de Garzón, espectacularmente ubicado en el entorno de Pueblo Garzón, y en donde el público podrá degustar platos originales de renombrados chefs uruguayos, y disfrutar de vinos especialmente seleccionados de la uruguaya bodega Garzón y la argentina Vistalba. Asimismo se podrá recorrer la fábrica de aceite de oliva que se encuentra en el predio y conocer el proceso de elaboración de este producto. En cuanto a las propuestas gastronómicas para este año, se realizarán cinco eventos en total, bien distintos entre sí, en los cuales se calcula que participarán un total de 1.500 personas.

En cuanto a las chances de Punta de ubicarse como un polo de alta gastronomía, Bialystocky entiende que en lo que hace a la infraestructura y disponibilidad de operadores gastronómicos, “tiene todo para posicionarse. Quizá le falte aún profesionalizar un poco más el servicio, pero en sí tiene una oferta muy completa”. Justamente el Festival viene a aportarle esta especie de “sello” que dan los festivales gastronómicos internacionales como el South Beach Wine & Food en Miami, que marcan ciudades como destinos gastronómicos de importancia poniéndolas en la “mira” de la prensa internacional especializada. Por otro al traer a chefs muy reconocidos, además de prestigiosos sommeliers, también se le da un gran protagonismo al vino, y Uruguay “tiene muy buenos vinos para mostrar al mundo” comentó.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.