Pst Uber: la economía colaborativa funciona en UY (Al Toque contrato 15 personas con auto)

(Por Lucía Etchegoyen) Al cabo del primer año del lanzamiento de Al Toque, la empresa lanza un nuevo servicio realiza las compras en el supermercado y las entregas en menos de 90 minutos gracias a un comprador personal contratado por Al Toque. “En el marco de la controversia existente por la llegada de Uber a Montevideo, el nuevo modelo de Al Toque tuvo una excelente aceptación por parte de los usuarios existentes. En época de desaceleración económica, resultó ser una opción atractiva, permitiendo ganar unos $200 la hora. Para formar parte del equipo de compradores, es requisito contar con un auto, aunque pueda no ser propietario del mismo, y con un smartphone para descargar la aplicación de compradores, al momento ya sumamos 15 personas”, explicó el fundador Kevin Natanzón... (seguí, hacé clic en el título)

Con 1.500 usuarios activos Al Toque permite desde hoy realizar un pedido sin anticipación a las grandes superficies, además de informar la hora exacta de llegada. ¿Cómo funciona? El usuario elegirá el supermercado en el que desea comprar (Tienda Inglesa, Disco, o Devoto) y realizará la compra dentro de la aplicación mobile. En ese momento, un comprador personal recibirá el pedido en su celular y comenzará a realizar la compra dentro del supermercado. En caso de no encontrar alguno de los productos especificados, él mismo lo llamará para consultar su reemplazo. Unos minutos más tarde, el usuario recibirá la compra en su domicilio, y pagará utilizando una tarjeta Visa. El costo de envío será de $170 (el de Tienda Inglesa es de $195). “Actualmente, Al Toque no está oficialmente asociado con los supermercados, sino que simplemente compra como si fuera el usuario con una tarjeta con crédito y un mejor precio. El año que viene buscaremos alcanzar asociaciones estratégicas con los supermercados”, adelanta Natanzón.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.