Proquimur va por el mercado colombiano

(Por Ernesto Andrade) La empresa uruguaya Proquimur -cuya facturación aumentó un 25% en el último año- que se dedica al desarrollo y fabricación de productos para el cuidado de cultivos arriba a Colombia. Allí tiene 4 productos registrados, 8 en proceso y 3 planificados. 

InfoNegocios habló con representantes de Proquimur, la empresa uruguaya dedicada al desarrollo y fabricación de productos para el cuidado de cultivos, cuyas ventas representan el 40% del total del sector.

Proquimur, que cuenta con una planta en Juanicó departamento de Canelones, cerró el 2018 con una facturación en ventas un 25% mayor al año anterior y espera ascender en un 20% más para el  2023. Hasta el momento, las ventas realizadas en el mercado local representan el 60% del total, sin embargo desde la empresa esperan revertir la situación y que las ventas en el exterior pasen a ser las principales. 

La compañía fundada en el año 1981, comenzó su desarrollo en base a productos utilizados para la cura de invierno de árboles frutales de hojas caducas y de la vid. En la actualidad comercializa sus productos en Uruguay -donde tiene 120 licencias-, Bolivia, Argentina y Paraguay. 

Es así que mediante el proceso de expansión que lleva adelante la empresa, comenzará a comercializar sus productos en Colombia donde tiene registrados 4 productos, 8 se encuentran en proceso y 3 en planificación. De esta forma el objetivo es ser proveedor regional de productos fitosanitarios con formulación local. 

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.