Profundizar los pilares del empresariado joven (profesionalismo, sustentabilidad, comunidad y relevancia)

El próximo jueves 30 de marzo la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) realizará el lanzamiento de su planificación 2023 y la instancia servirá también para la presentación formal de una nueva directiva cuyo principal objetivo, según dijo a InfoNegocios su flamante presidente, Bruno Foggiato, es consolidar la presencia que ha logrado AJE en el mapa empresarial uruguayo. “No empezamos de cero -dijo Foggiato-, nos paramos en hombros de gigante y vamos a seguir generando vínculos de valor”.

En un período de dos años, más precisamente entre marzo de 2023 y marzo de 2025, Bruno Foggiato estará al frente de la presidencia de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) para seguir construyendo, impulsando y fortaleciendo la nueva generación de empresarios de menos de 40 años de edad de nuestro país.

Para esto, Foggiato sabe que tiene lograr representar los intereses de las diversas industrias que integran la asociación -creada en 2006 y con más de 280 socios- desde una perspectiva clara en sus objetivos.

“La idea no es ser rupturista con la directiva anterior, sino más bien todo lo contrario -dijo Foggiato a InfoNegocios-. De hecho, el trabajo ahora es profundizar en los cuatro pilares en los que venimos sosteniéndonos y darles continuidad”.

Según el flamante presidente de AJE y socio fundador de MFA Contadores Públicos, firma que presta servicios de consultoría empresarial, análisis financiero, contabilidad, asesoría fiscal y elaboración de informes financieros que, además, es representante en Uruguay de Russell Bedford, su gestión estará centrada en “hacer foco en el profesionalismo, la sustentabilidad, la comunidad y la relevancia, esos cuatro pilares que mencionaba antes y que han permitido que AJE haya logrado estar en el mapa empresarial uruguayo”.

A propósito del profesionalismo, Foggiato dijo que AJE “rediseñó sus procesos de trabajo y resignificó las responsabilidades para el diseño, la ejecución, la evaluación y el reporte de sus acciones”.

En cuanto al pilar sustentabilidad, “el trabajo implicó y seguirá implicando contar con los fondos económicos necesarios para alcanzar ese profesionalismo”, dijo Foggiato, agregando que “en este sentido hubo tres avances muy claros: un aumento y retención de socios, la creación de nueva categoría de socios, que llamamos Socio Empresa, y una profesionalización en relación a los sponsors”.

Según el presidente de AJE, todas estas palabras que construyen las motivaciones del empresariado del futuro pueden sostenerse en datos concretos, “como por ejemplo un incremento del 14% del padrón social, con 43 alzas más en 2022 que 2021 y 35 bajas menos en igual período”.

“También incrementamos un 35% el ingreso por sponsoreo -dijo Foggiato- y tuvimos un aumento del 25% de inversión en los eventos… Cómo no seguir por este camino y profundizar lo que se viene construyendo”.

Foggiato, “un viejo conocido de AJE” según sus propias palabras, llega a la presidencia de esta asociación luego de haber participado en la directiva anterior como tesorero y sabe perfectamente que para crecer hay que trabajar en red, por eso invita a todos aquellos empresarios jóvenes que quieran sumarse a AJE no duden en hacerlo, porque así se facilita el hecho de que todos puedan ganar-ganar.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.