Por un “pelito” no caímos en zona desfavorable (ranking clima de negocios Getulio Vargas)

El clima para los negocios en América Latina subió desde 88 puntos en octubre hasta 95 puntos en enero, su mejor nivel desde abril del año pasado (103 puntos), según el índice divulgado por el centro brasileño de estudios económicos Fundación Getulio Vargas. Uruguay obtuvo 100 puntos en el Índice de Clima Económico (ICE) para América Latina y se ubicó entre los 8 que integran la llamada zona de evaluación favorable… (seguí, hacé clic en el título)

Los países con mayor puntuación en el trimestre fueron Paraguay (140), Colombia (138), Perú (132), Bolivia (124), Ecuador (107), Chile (104), México (103), además de Uruguay. Los que están en situación desfavorable son Brasil (89), Argentina (77) y Venezuela (20).
Pese a que están en condición favorable, Uruguay y Paraguay están amenazados debido a que el 6% y el 14% de sus exportaciones, respectivamente, tienen como destino Argentina. Según la Fundación Getulio Vargas, la crisis en Argentina puede tener un fuerte impacto en el Mercosur, principalmente por la posible reducción de las exportaciones de automóviles brasileños a ese país.
El ICE es medido en conjunto por la Fundación Getulio Vargas y el Instituto de Estudios Económicos (IFO) de la Universidad de Múnich mediante consultas trimestrales a 141 especialistas de 18 países, volvió a crecer en enero tras haber permanecido seis meses en su peor nivel en dos años.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.