Por año importamos US$ 2,5 millones en termos para cebar mate.

El viernes nos preguntábamos quién controla el ingreso al país de termos (o recipientes isotérmicos, para ser más precisos) de metal que pudieran contener cantidades peligrosas de metales tóxicos. Y nos pusimos a investigar el nivel, tanto en valor como en volumen, de los termos que se importan en el país. Entre enero y agosto de este año, de acuerdo a cifras que nos proporcionó el departamento de Estadísticas de Uruguay XXI en base a documentos de Aduana, se importaron 372 toneladas de termos por US$ 1,7 millones. La mayoría, por un valor de aproximadamente US$ 1,4 millones, provenientes de China, y casi US$ 212.000 de Argentina. En 2008, la importación total rondó los US$ 2,7 millones y en 2009, superó los UD$ 2,5 millones. Lamentablemente, estos datos no desagrega entre los que son de acero inoxidable y los que no.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.