Polo Logístico Integral consolida su plataforma de “encuentro” entre transportistas y empresas

La plataforma Polo Logístico Integral no es una empresa como cualquiera. Se mueve en el mundo online y no hace otra cosa que acercar transportistas y empresas para que negocien sus operaciones de forma ágil y sencilla. Hay quienes lo definen como el “mercadolibre” de las cargas, y su negocio es el know how tecnológico para conectar las dos puntas deç la madeja. “P.L.I. no intermedia entre las cargas y los transportes publicados, sino que brindamos una herramienta de uso exclusivo para cada empresa afiliada a nuestro servicio, donde las empresas demandantes u oferentes de cargas y transportes, interactúan directamente entre ellos” nos explica Guillermo García, director ejecutivo e “ideólogo” de la plataforma.  

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

La empresa comenzó a operar hace poco más de un año, fue lanzada oficialmente en la Expo Activa 2012, y obtuvo a fines del año pasado la declaración de Interés Ministerial del Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Su objetivo es brindar al usuario una nueva herramienta de trabajo para el área logística y comercial, a través de la cual acceder en forma inmediata a la más amplia base de datos de empresas transportistas y de carga. Guillermo nos cuenta que entre sus clientes figura el 80% de las empresas graneleras del Uruguay. Aproximadamente 8 de cada 10 cargas publicadas en PLI son cerradas de forma exitosa por las empresas contratantes de fletes. Realizan unas 400 publicaciones mensuales. Al aprovechar el retorno vacío de múltiples camiones, las empresas consiguen entre un 35% y 45% de reducción de costos de flete, sin intermediación y en forma online, interactuando en forma directa con más de un centenar de empresas transportistas.

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

El sueño de la cucarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.