Podés alimentar y hacerle compañía a tu mascota a la distancia por $ 6.790

Mostaza Pet Shop, una empresa dedicada a la venta de productos innovadores para mascotas, comercializa un dispensador de comida y agua, ideal para las personas a las que les cuesta desprenderse por unos días de sus perros o gatos.

El dispensador es automático y puede dispensar entre una y diez porciones de comida. Tiene una capacidad de 4,5 litros. Mediante el uso de una aplicación exclusiva y gratuita disponible en Android e IOS, se pueden configurar hasta cuatro alarmas diarias que invitan al animal a acercarse al dispensador. También se puede elegir el tamaño de cada porción y acceder a estadísticas de cada alimentación. El producto está hecho de materiales aislantes que conservan la comida fresca. 

A su vez, el dispensador cuenta con un alimentador de agua. Un perro o un gato puede ser fácilmente entrenado para que aprenda a utilizarlo. 

Quienes quieran podrán también monitorear al animal mediante una cámara con un lente gran angular de alta definición y así saber qué está haciendo en cada momento. El dispensador también puede tomar fotografías y grabar videos, que luego pueden ser compartidos en las redes sociales. El producto cuenta con una ranura para tarjeta SD y admite hasta 64 gb para grabar videos y tomar fotos. 

Los más apegados a sus mascotas también podrán usar el dispensador para comunicarse con ellos. Este producto permite grabar mensajes de audio que pueden ser enviados a través de la aplicación y ,además, se les puede hablar en tiempo real. 

Para poder hacer uso del monitoreo se requiere una conexión WiFi. En caso que un corte de luz afecte el hogar, el dispensador seguirá alimentando a la mascota mediante una batería de seguridad. 

Quienes quieran comprar este producto, que tiene un costo de $ 6.790, podrán hacerlo a través del sitio web de Mostaza Pet Shop pagando con tarjetas de crédito o utilizando Mercado Pago.

Cuando lo virtual se hace concreto (llegó Another World a Uruguay)

Sumergirse en el mundo de la realidad virtual es, desde hoy, una experiencia concreta, ya que en el corazón del barrio La Figurita abre Another World, la primera arena de realidad virtual de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el emprendedor al frente de este proyecto, Alejandro Mamán, señaló que “en Another World tenemos juegos tanto para adolescentes que aman la acción como para equipos corporativos con espacios de team buildings, convirtiendo la realidad virtual en una competencia real”.

Afood, un 2025 de altisima innovación y liderazgo en alimentos saludables en Uruguay

(In Content) Con más de una década marcando tendencia en la alimentación saludable, Afood arranca el 2025 con un abanico de lanzamientos que van desde barras proteicas y sin azúcar hasta snacks 100% vegetales, crackers bio y cookies integrales. La empresa uruguaya, pionera en productos sin gluten, veganos y sin lactosa, refuerza así su liderazgo en innovación y se prepara para sumar nuevas representaciones internacionales en 2026.

La barraca que hace software (San Marino y su innovación en un sector old fashion)

Con menos de cinco años en el mercado, la empresa San Marino se ha convertido en un caso singular dentro del rubro de la construcción en Uruguay. ¿Por qué? Porque además de la tradicional importación y venta de productos de construcción, San Marino ha desarrollado un software que le permite a los clientes diseñar baños, cocinas y livings, visualizando previamente los proyectos en realidad virtual. “Contamos con un área de TI propia, algo muy poco común en el sector y de ahí el apodo que, a veces, nos ponen: la barraca que hace software”, dijo a InfoNegocios el gerente general, Pablo Martín Castro.