“¡Peñarol Peñarol!”: el Regency Park se cuelga del alambrado y relojea al estadio carbonero

(Por Sabrina Cittadino) Mientras algunos miran con cautela la construcción del estadio de Peñarol frente a lo que parte de su hinchada podría ocasionar en lugares próximos a Zonamérica, por ejemplo, no tan lejos de ese complejo de oficinas se frotan las manos al ver nuevas posibilidades de negocios.
Este es el caso del Regency Park Hotel + Spa, cuyos responsables han mantenido conversaciones con los dirigentes de Peñarol. “Son dos caras...

... de una misma moneda, porque mientras sobre la mesa están todos los problemas que podría haber con la hinchada, también están las posibilidades de negocios. Creo que efectivamente es más que positivo por todo lo que representa el club y las competencias que puede llegar a tener a nivel internacional”, nos contó el gerente General del hotel, Juan Ignacio Sabarrós.

Copas como la Libertadores o la Sudamericana serían gran excusa para el hotel para salir a buscar a los contrincantes de los dirigidos por Pablo Bengoechea como potenciales clientes. “Podríamos alojar a la prensa y hasta un tipo particular de seguidor”, añadió el ejecutivo. Incluso, la misma lógica corre para el caso de que se realicen recitales en dicho estadio. De todos modos, Sabarrós aclaró: “como buenos vecinos hemos dialogado, fue un acercamiento que hicimos, pero no hay ninguna firma de por medio”.

Esta búsqueda de nuevos clientes por parte del hotel, va de la mano con el reciente reenfoque de unidad de negocio que se hizo de la marca. Desde setiembre, Regency Zonamérica pasó a llamarse Regency Park Hotel + Spa, un cambio que le está permitiendo al alojamiento atraer a huéspedes que no solamente sean del ámbito ejecutivo, como lo sugería el nombre anterior.

“El objetivo que perseguimos al posicionar un nuevo nombre es el de ampliar la propuesta y sus públicos”, explicó la gerente de Comunicación y Marketing, Teresa Korondi. Precisamente, hoy en día los clientes del ámbito ejecutivo representan un 40% del hotel, los restantes son muchas parejas y también familias que aprovechan los eventos sociales para quedarse en un lugar que está a 20 minutos del centro, pero que debido a su entorno pareciera estar en una zona mucho más alejada y tranquila.

InfoNegocios realizó un recorrido por alguna de las instalaciones del hotel, mirá el video para visitarlo vos también.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.