Paul Hobbs y Santiago Deicas analizaron la importancia del terroir en una masterclass exclusiva

(In Content) La cata exclusiva organizada por Paul Hobbs y Familia Deicas reunió a expertos para explorar la influencia del terroir en la calidad del vino.

El 3 de marzo, el Club House Viñedos de la Tahona fue escenario de una exclusiva masterclass para prensa especializada y clientes selectos. El evento estuvo a cargo del reconocido enólogo norteamericano Paul Hobbs y Santiago Deicas, director de Familia Deicas. Durante la jornada, se exploró cómo hacen los enólogos para interpretar un lugar, usando como ejemplo vinos de Mendoza y Uruguay.

La presentación estuvo a cargo de Diego Canavero, director de WSelect Brands y socio de Vinos del Mundo, quien dio paso a la exposición liderada por Hobbs y Deicas. Durante casi dos horas, los enólogos analizaron cómo el estudio detallado del suelo y la vid resulta clave para alcanzar vinos de alta calidad. Además, se abordó el impacto de nuevas técnicas como el “suelo invertido” implementado por Familia Deicas, que busca mejorar la expresión del terroir en cada cosecha.

Uno de los momentos más destacados del evento fue el tasting, donde se compararon vinos de ambas bodegas:

  • Deicas Cru d' Exception Chardonnay 2020 & Viña Cobos Vinculum Chardonnay 2020

  • Deicas Extreme Suelo Invertido Sub Suelo Pinot Noir 2022 & Viña Cobos Bramare Valle de Uco Malbec 2020

  • Deicas Cru d' Exception Merlot 2020 & Viña Cobos Bramare Luján de Cuyo Cabernet 2029

  • Deicas Extreme Suelo Invertido 2022 & Viña Cobos Chañares Cabernet Franc 2022

En entrevista con Infonegocios, Santiago Deicas destacó que la masterclass fue una oportunidad única para mostrar la interpretación de los viñedos desde la perspectiva de cada bodega. “No es lo mismo elaborar un vino en Mendoza que en Uruguay, y en esta masterclass profundizamos en esas diferencias”, afirmó.

Deicas también adelantó que si bien no hay nuevos eventos programados en Uruguay en el corto plazo, están evaluando la posibilidad de realizar una masterclass en Estados Unidos a comienzos del próximo año. Además, compartió detalles sobre los proyectos en curso con Paul Hobbs, que incluyen la consolidación del Tannat y el Chardonnay a nivel internacional, y la apuesta por el desarrollo del Pinot Noir y el Cabernet Sauvignon atlántico, variedades que han despertado gran interés en el mercado estadounidense.

Con más de 30 años de experiencia exportando a más de 20 países, Familia Deicas sigue apostando a la innovación y la excelencia. “Con Paul estamos llevando la calidad de Familias Deicas a otro nivel y posicionarnos en las grandes ligas”, concluyó Deicas.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)