Parque de Solanas está próximo a abrir como polo comercial (un edificio moderno y vidriado con una inversión de US$ 2 millones)

Mientras Punta del Este ya se prepara para otra temporada intensa, un nuevo desarrollo comercial empieza a levantar su perfil en una de las zonas que más crece: Solanas. Se trata de Parque de Solanas, un proyecto que apunta a inaugurarse en diciembre y que ya genera interés entre marcas y emprendedores que buscan presencia en el balneario.

Con una inversión de US$ 2 millones, el complejo aspira a convertirse en un punto de referencia para residentes, turistas y el flujo constante de personas que circula por la zona. La iniciativa surge en un entorno que viene experimentando un crecimiento comercial exponencial y que, según quienes impulsan el proyecto, necesita nuevos espacios para atender una demanda que se multiplica cada temporada.

La ubicación es uno de los grandes diferenciales: Ruta 10 (Juan Díaz de Solís), a pasos del acceso a Punta Ballena para quienes llegan desde Montevideo. 

De acuerdo con los desarrolladores inmobiliarios detrás del Parque de Solanas, la propuesta apunta a generar un fuerte impacto visual con una fachada completamente vidriada que se extiende por casi un centenar de metros. 

Según el material del proyecto, esa estética moderna, sumada a la altura de los locales y las esquinas vidriadas, busca potenciar la visibilidad de cada marca y darle una identidad propia al conjunto.

En total, el complejo cuenta con 800 m² de superficie comercial, distribuidos en locales de entre 97,5 m² y 150 m², todos diseñados con frentes amplios y buena iluminación natural. El valor de alquiler ronda los US$ 2.000 mensuales y, aun antes de su apertura oficial, ya hay varios espacios comprometidos. Entre ellos figuran un local de náutica, una cafetería y una pinturería, tres rubros que reflejan el perfil variado del público que se mueve por la zona y que necesitan servicios sin tener que desplazarse hacia el centro de Punta del Este. 

En paralelo, el proyecto incluye un estacionamiento para unos 30 vehículos, un recurso que en temporada alta se vuelve decisivo para atraer clientes.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.