Para vos y tu oficina (escritorios ergométricos)

En 20 días estarán disponibles los escritorios ergonómicos de Ergotecno Uruguay, una empresa filial a la que lleva el mismo nombre pero en Argentina con modelos cuyos precios irán desde los US$ 600 en adelante. 

InfoNegocios conversó con Ernesto Odón, uno de los directores de Ergotecno Uruguay, quien comentó la próxima llegada de escritorios ergonómicos a tierra orientales, los cuales le brindarán la posibilidad a las personas que habitualmente trabajan frente a un escritorio, aumentar su movilidad y comodidad.

 

Según el director, por lo general este tipo de productos está orientado hacia un nicho de negocio de alta gama pudiendo llegar a implementarse en: call center, oficinas como las del World Trade Center, Zonamerica, etc. Aunque también cuentan con modelos destinados al hogar incluso del tipo gamers.

Los productos estarán arribando en 20 días y sus precios oscilarán entre los US$600 y 700, dependiendo del tamaño, modelo y funcionalidad. Los canales de venta serán la página web de la empresa, Mercado Libre y muy probablemente uno de los últimos Shoppings Centers recientemente inaugurado (resta la confirmación del acuerdo).

En esta primera incursión, serán un total de 5 modelos, incluidos como se mencionaba aquellos destinados a lo gamers. 

¿Cuál es la diferencia de este tipo de escritorios con respecto a otros?
Es un escritorio que sirve para trabajos en los cuales se pasa sentado muchas horas, este tipo de escritorios permite ajustar la altura según la contextura física del usuarios como asi también elevarlo para poder trabajar parado, lo cual brinda una posibilidad de movimiento que  no es la habitual. 

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.