Para todo existe MasterCard: en nuestro país hay más de sus tarjetas que uruguayos

(Por Sabrina Cittadino) Hoy en día hay un total de 4.700.000 tarjetas MasterCard en el mercado uruguayo. Dados estos números y el alto potencial que tiene el país, la marca considera a Uruguay como un importante referente para su negocio. Así nos lo confirmó el vicepresidente de Marketing de MasterCard para el Cono Sur, Jorge Colombatti, en su visita al país para la presentación del trofeo de la Copa América Centenario.

Desde hace ya varios años que MasterCard viene siendo sponsor de la Copa América y esta edición especial por los 100 años de su creación no será la excepción. “MasterCard construye su estrategia de marca a partir de los patrocinios en general y en particular, en los patrocinios deportivos, en el fútbol. En América Latina y el Caribe, el fútbol es pasión; Uruguay respira fútbol, tiene grandes jugadores y equipos y por eso hemos traído la copa aquí”, nos contó Colombatti, quien estuvo presente el sábado pasado en la Sala Teatro Santander Arocena, en donde se exhibió el trofeo que nuestra selección ya levantó en 15 oportunidades, pero esta vez en versión dorada.
Más allá de la visión deportiva que las autoridades de MasterCard tienen de Uruguay, ¿cómo lo ven dentro de su negocio? “La marca está muy bien posicionada desde el punto vista cualitativo, es muy sana y está aliada estratégicamente con emisores que hacen que MasterCard dentro de los bancos sea muy importante para nuestro negocio”, explicó el vicepresidente de Marketing para el Cono Sur. Asimismo, Colombatti dijo que el país tiene un potencial altísimo por su economía en crecimiento y el atractivo que tiene para los turistas por su seguridad y gastronomía. “Es un país pequeño, pero siempre tenemos a Uruguay como referente como país importante para nuestro negocio”, afirmó. Precisamente, actualmente hay unas 2.700.000 tarjetas de crédito y 2.000.000 de débito de la marca emitidas en el territorio nacional.
Dentro de este número de plásticos, están las MasterCard Black —que son emitidas en Uruguay por bancos como Santander, Itaú, BROU y BBVA —. “En términos de marketing, es un producto de nicho, está orientada a un segmento de alto poder adquisitivo y por ende con un gran poder de compra, por lo que en cualquier lugar del mundo es un segmento pequeño”, dijo Colombatti. Consultado sobre si este producto en particular tiene opciones de crecimiento en Uruguay, el vicepresidente de Marketing dijo que el aumento de la demanda acompaña el crecimiento de dicho segmento. “En la medida que esta gente vea sus beneficios, va a seguir utilizando este producto”, indicó.
En cuanto a los planes de trabajo que MasterCard se planteó para este año están las acciones de aceptación, las cuales implican asegurarse que todos los comercios estén en condiciones de aceptar la marca. “Por eso la Inclusión Financiera en Uruguay nos ha beneficiado mucho, es una tendencia que está en todo el mundo y queremos estar cerca de todos los gobiernos para hacer de MasterCard una herramienta de inclusión para toda la sociedad”, finalizó.

 

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.