Para todo existe MasterCard: en nuestro país hay más de sus tarjetas que uruguayos

(Por Sabrina Cittadino) Hoy en día hay un total de 4.700.000 tarjetas MasterCard en el mercado uruguayo. Dados estos números y el alto potencial que tiene el país, la marca considera a Uruguay como un importante referente para su negocio. Así nos lo confirmó el vicepresidente de Marketing de MasterCard para el Cono Sur, Jorge Colombatti, en su visita al país para la presentación del trofeo de la Copa América Centenario.

Desde hace ya varios años que MasterCard viene siendo sponsor de la Copa América y esta edición especial por los 100 años de su creación no será la excepción. “MasterCard construye su estrategia de marca a partir de los patrocinios en general y en particular, en los patrocinios deportivos, en el fútbol. En América Latina y el Caribe, el fútbol es pasión; Uruguay respira fútbol, tiene grandes jugadores y equipos y por eso hemos traído la copa aquí”, nos contó Colombatti, quien estuvo presente el sábado pasado en la Sala Teatro Santander Arocena, en donde se exhibió el trofeo que nuestra selección ya levantó en 15 oportunidades, pero esta vez en versión dorada.
Más allá de la visión deportiva que las autoridades de MasterCard tienen de Uruguay, ¿cómo lo ven dentro de su negocio? “La marca está muy bien posicionada desde el punto vista cualitativo, es muy sana y está aliada estratégicamente con emisores que hacen que MasterCard dentro de los bancos sea muy importante para nuestro negocio”, explicó el vicepresidente de Marketing para el Cono Sur. Asimismo, Colombatti dijo que el país tiene un potencial altísimo por su economía en crecimiento y el atractivo que tiene para los turistas por su seguridad y gastronomía. “Es un país pequeño, pero siempre tenemos a Uruguay como referente como país importante para nuestro negocio”, afirmó. Precisamente, actualmente hay unas 2.700.000 tarjetas de crédito y 2.000.000 de débito de la marca emitidas en el territorio nacional.
Dentro de este número de plásticos, están las MasterCard Black —que son emitidas en Uruguay por bancos como Santander, Itaú, BROU y BBVA —. “En términos de marketing, es un producto de nicho, está orientada a un segmento de alto poder adquisitivo y por ende con un gran poder de compra, por lo que en cualquier lugar del mundo es un segmento pequeño”, dijo Colombatti. Consultado sobre si este producto en particular tiene opciones de crecimiento en Uruguay, el vicepresidente de Marketing dijo que el aumento de la demanda acompaña el crecimiento de dicho segmento. “En la medida que esta gente vea sus beneficios, va a seguir utilizando este producto”, indicó.
En cuanto a los planes de trabajo que MasterCard se planteó para este año están las acciones de aceptación, las cuales implican asegurarse que todos los comercios estén en condiciones de aceptar la marca. “Por eso la Inclusión Financiera en Uruguay nos ha beneficiado mucho, es una tendencia que está en todo el mundo y queremos estar cerca de todos los gobiernos para hacer de MasterCard una herramienta de inclusión para toda la sociedad”, finalizó.

 

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.