Para tener una coartada como El Profesor (Libertaria te invita a fabricar tu propia sidra)

Ganá una experiencia Libertaria e imaginate ser cidermaker por un día. Así, con estas palabras, la sidra artesanal premium de Uruguay propone a quienes se animen –y compren alguno de sus packs de sidras– a preparar la sidra más exclusiva del mundo, ya que se trata de producir 24 botellas creadas a partir de una selección personal de aromas y sabores.

Quienes hayan visto la primera temporada de “La casa de papel” recordarán el personaje de El Profesor, quien había montado toda su base de operaciones detrás de una startup que, literalmente, era su coartada. ¿Qué era aquello? Un taller para fabricar sidra ecológica. Muy lejos de tratar de ser como El Profesor, pero sí con el mismo deseo de experimentar algo nuevo y diferente, Libertaria abre sus puertas para que, sin coartadas, el sueño de la sidra propia sea una realidad.

Concretamente, desde Libertaria –proyecto que fabrica sidra artesanal premium en el país– invitan a todos quienes compren alguno de sus packs de sidras –con precios que oscilan entre $ 830 y $ 990– a participar de un sorteo cuyo objetivo es, por un día, convertirse cidemaker o fabricante de tu propia sidra.

Según detallan desde Libertaria, la idea es animarse a jugar con aromas y sabores, para seleccionar cuáles van a ser los ingredientes que compondrán tu sidra. Para eso se podrá disponer de blends de té, pulpas de fruta, especias, flores y endulzantes. Luego, el enólogo de Libertaria va a ir guiando a los cidemakers para que puedan, solos, hacer el resto del trabajo y elaborar unos 20 litros de sidra, que equivalen a unas 24 botellas de 750ml.

Cabe destacar que los ganadores del sorteo serán solo tres personas, haciéndolo todo todavía más exclusivo.

En las promociones hay packs para degustar desde cinco variedades de esta sidra artesanal uruguaya –con dos botellas de Clásica, Dry, Rosé, Pasión Tango y Oriental– a las maceradas, de las que Libertaria ha hecho las variedades Jardín Tropical (macerada con té verde y papaya, mango, pétalos de rosas), Libertaria Oriental (con té negro y trozos de canela, cascara de naranja, cardamomo, jengibre y pimienta rosa) o Libertaria Charrúa (macerada con el fruto nativo arazá).

Cabe recordar que todas las sidras de Libertaria son 100% libres de gluten y vegan friendly, y que todas sus variedades se elaboran con jugo natural de manzanas (60% Granny Smith y 40% Cripps Pink), cultivadas en la región de Libertad, departamento de San José.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.