Para Giro didáctico “Papá Noel” viene mucho más cargado que los niños en su día

La juguetería argentina Giro didáctico, que tiene 13 locales en Montevideo incluyendo tiendas propias y franquiciados, se prepara para el día del niño con stock de muñecas reborn (de US 13.000), pistolas Nerf o juegos de superhéroes, entre varios otros, luego de un semestre con altibajos cuyas ventas no se parecen en nada a las del año pasado. Según contó a InfoNegocios su encargada general Karina Brandon, durante los meses de cuarentena se vendieron juegos de mesa e interactivos pero la venta general bajó un 30% sobre todo por el cierre de los locales en los shoppings.

Además, con la penetración de los juegos electrónicos en el público infantil, la firma argentina viene buscando la forma de llegar al público pre adolescente de once o doce años con una variedad de juegos que los incluyen. Por ejemplo, la línea Juliana, que trae una valija para hacerse tatuajes, colores y diseños en el pelo y uñas, “se vende muy bien”, según contaron de la empresa. “Los niños están muy tecnológicos y buscamos que los adolescentes dejen un poco el teléfono y se enganchen con juegos”, dicen.

Entre los juguetes más pedidos sigue estando el clásico juego de memoria Simon, que ahora viene en diferentes tamaños y el cubo mágico, que nunca pasó de moda. En cambio, la mayoría de los artículos que se venden están sujetos a los cambios de las modas, la publicidad y la televisión lo que hace que un juguete sea furor durante unos meses pero pasado un tiempo ya nadie se acuerde de él. Los Paw Patrol, por ejemplo, fueron furor en meses pasados y ya no lo son. Giro Didáctico también tiene libros infantiles pero no son su rubro más fuerte.

Aunque agosto es un mes de zafra para todas las jugueterías, los regalos que se compran no son ni de la calidad ni del volumen que sí son en Navidad y Reyes. “Para el día del niño no se invierte tanto como en la zafra de diciembre”, explicitan “y se venden cosas más chicas”. 

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.