Para ese sube y baja de emociones (el desafío lo tiene Maniac con sus puzzles)

El universo de Fabricio Leyton está en el diseño industrial y como docente e investigador en tecnologías de fabricación digital, un día se le ocurrió crear Maniac, una marca en la que los puzzles –para nada convencionales– son la excusa para despertar la curiosidad, creatividad y el vínculo con otros. Para conocer más cómo fueron ensamblándose las piezas de este proyecto dialogamos con Leyton de Maniac.

En términos simples, Maniac es una marca de puzzles de diseño, pero decir solo esto sería minimizar todo un proceso de investigación y desarrollo que llevó a Fabricio Leyton a crear un sinnúmero de piezas de madera de alta calidad cuyo objetivo central es, sin duda, inspirar la creatividad y la conexión de las personas a través de diseños únicos que, a la vez que desafían la mente, también deleitan los sentidos.

“El armado de puzzles es como un sube y baja de emociones, porque tiene momentos de diversión y momentos de frustración, instancias de aprendizajes concretos y de puro instinto o intuición”, dijo Leyton a InfoNegocios, agregando que “encontrar esa pieza, la pieza que destraba, provoca cierto frenesí que rápidamente se convierte en sosiego… Maniac es un poco de todo eso”.

Como diseñador industrial, Leyton trabajó durante muchos años creando productos para distintas empresas, hasta que en julio de 2022 se planteó a sí mismo el desafío de crear algo innovador en el campo en el que él había ganado mucha experiencia: la fabricación digital.

“Lo primero fue crear un sistema 100% digital, luego vino la etapa de procesos productivos, la impresión, los cortes, la creación de piezas… fueron meses de trabajo hasta dar con un algoritmo del que surgieron cuatro modelos o cuatro prototipos que, todavía hoy, tenemos”, dijo el director de Maniac, agregando que se tratan de los diseños “Tierra, Luna, Gradient y Waves”.   

El puzzle Waves, denominado también energía en movimiento, cuenta con 125 piezas de un diseño abstracto, colorido, en forma de ondas, combinando lo estético con lo complejo de modo único y con un precio de $ 1.850. En cuanto al puzzle Gradient, llamado reláx de colores, también de $ 1.850 y 125 piezas, su forma es abstracta y está basada en la rueda de colores, planteando un desafío visual interesante.

“Una vez que tuve esos cuatro modelos, me tracé el objetivo de, al menos, comercializar unos 20 puzzles, pero ya en la preventa en redes y demás casi llegamos al doble, 35, lo cual me mostró que había interés y potencial, lo que me animó a ir a más”, dijo Leyton.

Actualmente Maniac tiene 17 diseños distintos divididos en cuatro líneas –abstract, espacio, mandalas y artistas– y produce mensualmente entre 100 y 150 unidades. El perfil de compradores, según Leyton, es el de fanáticos que tienen todos los modelos y la mayoría, adultos que los adquieren para obsequiar.

“Hay muchos puzzles Maniac en el mundo, porque muchos comprados los regalan a extranjeros que visitan el país o bien porque se van de viaje y quieren llevar algo de aquí novedoso y original”, dijo Leyton, remarcando que hay muchos modelos de sus puzzles “que terminan enmarcados y colgados en las paredes”.

Para cerrar, un punto interesante en el trabajo de Leyton es su línea de puzzles artistas, ya que se trata de diseños realizados por artistas plásticos uruguayos contemporáneos, “con quienes busco hacer sinergia y acordar un modelo de sociedad, porque no es que compro el derecho de la obra, sino que acordamos que parte de la venta del puzzle que tenga su creación vaya para él”.

En este sentido, Maniac tiene cuatro modelos surgidos de la mano de Leandro Mangado, Leandro Bustamante y dos de Augusto Giovanetti.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.