¿Para cuándo los bonos de eficiencia energética?

A un año de la presentación del proyecto de ley sobre eficiencia energética parece que la cosa va a llegar a buen puerto y tendremos en vigencia los llamados bonos o certificados de eficiencia en el uso de la energía. Con un consumo de energía en constante crecimiento (entre 4 y 5% anual) urge una solución. El Ministerio de Industria y Energía presentó un proyecto de ley que estaría por ser aprobado en el Parlamento. Una de las propuestas principales es la creación de un fideicomiso para seguir avanzando en el mejor uso de la energía. Actualmente, el Miem está llevando adelante el Proyecto de Eficiencia Energética con fondos del Banco Mundial, cuya duración es de cinco años, y estaría terminando en 2009. Gracias al fideicomiso se generaría un fondo cercano a los US$ 7 millones anuales. ¿Cómo? Con el 0,13% que se le cobraría a los generadores de energía. El año pasado, Ancap tuvo ventas por US$ 2.000 millones y UTE por US$ 1.000 millones, de aplicarles el 0,13% el resultado serían US$ 7 millones. A eso habría que sumarle el 1% que se les exigiría a las industrias más contaminantes como centrales de carbón o derivados del petróleo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!