Para Atijas-Casal el 2012 será un año muy dinámico (con proyectos en Punta, Montevideo y Colonia)

El estudio Atijas-Casal ha proyectado desde 2010 más de 100.000 m2, una cifra muy importante para el sector desarrollista local. Con el acento puesto en buenos proyectos y mejores negocios. Sobre el desarrollo inmobiliario conversamos con el arquitecto José María Casal, director de la firma Atijas-Casal una de las más dinámicas del mercado. Sobre cómo ve el negocio del desarrollo inmobiliario en 2012, afirmó: “A partir de algunas señales de alerta toda la industria tiene que reflexionar. Nosotros, las gremiales, tenemos que asegurar la continuidad del ciclo positivo y evitar caídas abruptas que perjudican a todos los sectores. A mi entender estamos en un año de inflexión, si se toman medidas inteligentes las condiciones están dadas para la continuidad de crecimiento en la industria de la construcción”. Toda la interesante conversación que mantuvimos con Casal en nota completa.

Casal reconoce que si bien la fuerte expansión de los últimos años mantiene su inercia, se ha instalado cierta incertidumbre a partir de las medidas del gobierno argentino, la crisis europea y las negociaciones del gobierno con la Ocde. “Digamos que la debilidad del dólar sigue dejando un gran espacio a los ladrillos como refugio de capitales, pero tenemos algunos contratiempos coyunturales que hay que atender” opina. Frente a ello sugiere “utilizar todas las herramientas que nos permitan mantener el nivel de inversión extranjera, principalmente la argentina. El consumo interno ha aumentado pero está siendo presionado por la suba de los precios, se observa un aumento en todos los costos sin un crecimiento paralelo de la productividad, esto impulsa los precios de los inmuebles hacia arriba, hay algunas locaciones de primera línea en Punta del Este o en la rambla de Montevideo que pueden tolerar hasta cierto nivel la suba de precios, pero obras nuevas en ubicaciones menos privilegiadas se pueden ver muy afectadas por esta suba al igual que las reformas y reciclajes”.
También le preguntamos sobre las zonas más “calientes” para la inversión inmobiliaria. Si bien históricamente la franja costera resulta la más atractiva, tanto en Montevideo como Punta del Este y Colonia donde el estudio tiene varios proyectos: “Punta del Este particularmente vive un desarrollo poco conocido, la cantidad de metros en construcción en un área relativamente reducida es inédita, diría que en términos de densidad es la zona más dinámica. Esto nos obliga a ser originales y buscar nuevas estrategias a la hora de elegir nuestros proyectos”,  comenta.
El edificio Artower, que promueve la firma en el cruce de las avenidas Chiverta y Francia, reúne además del estudio Atijas-Casal otras figuras como el Arq. Carlos Ott y el escultor Pablo Atchugarry, lo que representa un diferencial en la amplia oferta puntaesteña. "Comercialmente, en una temporada que viene siendo más lenta que la anterior, este tipo de propuestas hacen una diferencia", señala.
En el caso de Luxtower, donde se compró el edificio abandonado del ex Hotel Meliá en Gorlero y la 27 y ahora se proyectan 90 apartamentos, según Casal, el éxito se sustenta en función de una ubicación muy privilegiada. Se trata de una de las esquinas más emblemáticas de Punta del Este, que estuvo durante 10 años abandonada y ahora volverá a tener un edificio como el balneario se merece.
También habló de las posibilidades en la capital a partir de la Ley de Promoción de vivienda de interés social, que “abre un espacio muy amplio con beneficios impositivos tanto para quien desarrolla como para quien compra las viviendas. Tenemos un proyecto muy importante que está siendo estudiado por la Intendencia de Montevideo y tenemos serias esperanzas de poder concretar la inversión a partir del 2012”, adelanta.
En los próximos meses el estudio concentrará sus esfuerzos en los lanzamientos de Montevideo y Colonia: “Estamos comenzando a construir un hotel en la rambla de Punta Carretas y tendremos dos lanzamientos en Montevideo, un edificio en la calle Montero con una perspectiva al mar muy buena y otra sobre Av. Sarmiento”, repasa.
En Colonia tienen dos proyectos en primera línea sobre la costa del Río de la Plata y otro en la zona céntrica que seguramente se lanzarán en 2012. “Colonia se ha transformado para nosotros en un destino permanente, estamos muy conformes con las inversiones desarrolladas como por ejemplo Altos del Virrey, un complejo muy ambicioso que abarca hotel y apartamentos que está quedando muy bien y nos da nuevo impulso para seguir adelante”, concluye Casal.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.