Otra mordida a la manzana: Mundo Mac abrió su cuarto local (y cerrará el año con cinco)

(Por Mathías Buela) La empresa comenzó a aplicar una estrategia de expansión y renovación en tres pasos: apertura de nuevos locales, actualización del sitio web y renovación estética de tiendas activas.

Recientemente MundoMac, el Apple Authorized Reseller que opera en Uruguay desde 1995, abrió un nuevo espacio en Montevideo Open Mall ubicado sobre Luis Alberto de Herrera. Se trata de la tienda más grande hasta ahora, con 190 metros cuadrados. Propone un enfoque estético y conceptual de la mano de una experiencia de usuario cómoda, moderna y empática, fiel a su filosofía. 
Así lo explicó a InfoNegocios su Encargada de Marketing, Cecilia Dutra: “La idea es seguir creciendo, pero también renovarnos. Por eso la nueva tienda tiene un diseño e imagen renovados, a fin de mejorar la experiencia del usuario”. En el nuevo espacio se encuentra exhibidos todos los productos actuales de Apple y, por supuesto, pueden ser probados. Además, contará con una sección para atender a clientes corporativos y oficinas de servicio técnico a cargo de especialistas capacitados por la marca. La inversión en este local ha sido la mas alta en la historia de MundoMac
Según Dutra, la columna vertebral de este emprendimiento reside en la comercialización de productos, con el codiciado iPhone encabezando la lista de ventas, seguido de cerca por las computadoras. Sin embargo, la empresa se funda hace 28 años como un auténtico baluarte de la gama completa de productos de la icónica manzana mordida, complementada por sus Servicio Técnico Oficial que es galardonado y un compromiso de cumplimiento de la garantía internacional de Apple.
Este local se suma al histórico de Ponce y Rivera, al de Carrasco y al de la calle Gorlero, en Punta del Este. La idea es que este año también se haga la reapertura del local en Punta Shopping, con lo que MundoMac cerrará el 2023 con cinco tiendas propias. 
Por otro lado, y aunque el mayor porcentaje de ventas se da de forma presencial, también entra en los planes de la empresa la actualización del sitio web e ecommerce, proyecto en el que ya están trabajando, y la remodelación de los demás locales para unificar la estética. En esa línea, el siguiente será el de Gorlero.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.