Núria Vilanova, presidenta de CEAPI, anuncia los detalles del VII Congreso Iberoamericano

(In Content) El pasado 21 de marzo Núria Vilanova presentó a distinguidos empresarios de Montevideo el programa del VII Congreso Iberoamericano CEAPI, el cual será del 17 al 19 de junio en Cartagena de Indias, bajo la ideología “Creer, crear y crecer”.

 

Núria Vilanova, es directora de CEAPI, como también fundadora y presidenta de Atrevia una de las consultoras de comunicación más grandes de España; a su vez este último año adquirió Nueva Comunicación en Uruguay.

Núria explicó que en la nueva edición del congreso se va a debatir sobre una amplia variedad de temas relevantes, entre ellos, el crecimiento económico, el estado de las instituciones, sobre empleo, educación y protección del medio ambiente.

A su vez también se abrirá debate sobre la relación entre España y América Latina, el diálogo entre sí, ciberseguridad e innovación empresarial. Para finalizar se tocarán temas que abordan las implicaciones económicas de Estados Unidos y el papel fundamental que juega el arte en la cultura contemporánea.

CEAPI es un consejo empresarial dirigido por la directora Núria Vilanova, conformado por más de 250 presidentes de las empresas más grandes de Iberoamérica, que busca fomentar y reforzar las relaciones empresariales, para impulsar el crecimiento y consolidación del mundo empresarial de Iberoamérica.

En la asociación cómo detallamos anteriormente se habla sobre los desafíos y oportunidades de la región, impulsando el diálogo con líderes políticos e institucionales con el fin de enriquecer la colaboración de lo público y privado. A su vez promueve la inclusión de nuevas generaciones, dando un papel fundamental a la mujer en el desarrollo empresarial.

Por otro lado, dentro de las acciones que promueve CEAPI, también se realiza la entrega del premio Enrique V. Iglesias, un premio de reconocimiento a la labor de los empresarios por el progreso económico y social de la comunidad Iberoamericana.

Dicho premio tiene la figura de Enrique V.Iglesias, primer secretario general Iberoamericano representando el espíritu inclusivo que celebra el desarrollo de los países de la región.

 

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.