Nuevo Siglo se suma a la tendencia On Demand: lanza su plataforma NSNOW con más de 2.500 títulos

(Por Lucía Etchegoyen) Según la consultora Nielsen 2 de cada 3 latinoamericanos ve  programación de Video bajo demanda, de acuerdo a los resultados del más reciente Estudio Global sobre Video On Demand (VOD por sus siglas en inglés), que analiza los comportamientos de los consumidores frente a esta nueva forma de ver contenidos de video por suscripción. Si ya sos cliente de Nuevo Siglo y querés sumar el decodificador NSNOW que incluye una biblioteca con miles de contenidos on demand, tenes que pagar $99 mensuales.

Nuevo Siglo desarrolló su plataforma NSNOW que permite el acceso a contenidos propios y de terceros en dispositivos conectados a internet, solo para clientes y para acceder al decodificador hay que pagar $99. Nuevo Siglo cuenta con más 100 señales digitales, más de 50 en HD y bibliotecas con miles de contenidos on demand para ver en el momento que uno quiera. Además se van a poder disfrutar de todos los contenidos de HBO tanto las series como las películas que tiene más de 2500 opciones. “La incorporación de HBO a NSNOW ha sido un desafío muy importante que implicó un trabajo conjunto e intenso entre los equipos de HBO y Nuevo Siglo, quien se convierte en el primer cable operador en tener esta plataforma en el decodificador”, afirmo Valeria Álvarez, encargada de marketing de Nuevo Siglo
Los encuestados por la consultora Nielsen señalaron entre sus gustos y preferencias la programación relacionada con películas (88%), series originales (54%) y documentales (45%), contenidos que se muestran como de mayor importancia en la región comparado con otros países del mundo. Dentro de la oferta de NSNOW hay películas, documentales, series, conciertos, dibujos animados y eventos en vivo. Esta semana comienzan una promoción de NSNOW (más de 80 señales digitales, 40 HD y contenidos on demand), el pack HBO Max (con todos sus contenidos on demand) y  un año de Fútbol uruguayo HD a $1273.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.