Nuevo registro máximo de demanda laboral (agosto acumula cuatro meses de crecimiento)

Según el informe más reciente elaborado por la consultora en recursos humanos Advice, con un enfoque especial puesto en los profesionales y técnicos más solicitados en 2024, la demanda de trabajadores tuvo en agosto el mayor crecimiento interanual en lo que va del año, con una demanda 28,4% superior al mismo mes de 2023. De esto hablamos con Federico Muttoni, director de Advice.

En agosto, según los portales laborales y medios relevados por Advice, se publicaron 6.836 oportunidades de empleo. Con este dato, la demanda laboral supera en un 3,5% lo alcanzado en julio y llega a un nuevo máximo para el año 2024.

“Este indicador nos muestra que, durante cuatro meses consecutivos, el empleo o mejor dicho las oportunidades de empleo han conservado un dinamismo que no veíamos desde 2022, en un contexto que había recuperación y crecimiento después de la pandemia. De hecho, la última vez que hubo una marca superior a las 6.000 vacantes mensuales fue en el cuarto trimestre de aquel año”, dijo Federico Muttoni.

Según el director de Advice, agosto tuvo el mayor crecimiento interanual en lo que va de 2024. De hecho, en el informe puede leerse que “del análisis comparativo con el año pasado también emergen tendencias no observadas desde la recuperación económica pospandemia: agosto fue el 5º mes consecutivo en el que hubo un crecimiento interanual de las oportunidades de empleo: este ascendió a un 28,4%, siendo la diferencia interanual más elevada en lo que va de 2024”.

Demanda de profesionales y técnicos en 2024

La demanda de profesionales universitarios y técnicos ha seguido, en líneas generales, la misma tendencia de la demanda global, pero con algunas diferencias clave. Mientras la pandemia marcó el ritmo del mercado de trabajo, la demanda de profesionales y técnicos tuvo un menor impacto en las fases de contracción y ajuste, y un mejor resultado en los momentos de crecimiento y mayor dinamismo. Sin embargo, en 2024, en el contexto de una nueva tendencia de crecimiento, ha mostrado un menor dinamismo en comparación al promedio de los empleos.

En este marco, las carreras tradicionales continúan liderando entre los perfiles universitarios más buscados por los empleadores: las áreas de ciencias económicas, arquitectura, ingeniería, derecho, salud y psicología reafirman su predominio en el mercado laboral.

No obstante, estas acumulan tan solo un 15%de las vacantes orientadas a profesionales. Más allá del top 10 existe una variedad amplia: hay otros 340 cargos de nivel profesional, entre los que se distribuye el 85% complementario.

¿Cuáles son esos 10 cargos profesionales universitarios más demandados? Contador público, arquitecto, ingeniero eléctrico, ingeniero civil, licenciado en Enfermería, médico general, abogado, psicólogo, ingeniero industrial mecánico y licenciado en laboratorio clínico.

En lo que se refiere a los oficios tradicionales (electricidad, mecánica y electrónica) dominan el top 5 de cargos técnicos más demandados. La diversidad de vocaciones es más amplia en la segunda mitad del top 10, donde se destaca el área de las TI (informática y telecomunicaciones).

En los 10 perfiles técnicos más demandados se concentraron cerca de la mitad de todas las vacantes orientadas a técnicos en lo que va de 2024 (47%).

¿Cuáles son esos 10 cargos técnicos más demandados en 2024? Técnico electricista, técnico mecánico, técnico electromecánico, técnico en electrónica, mecánico automotriz, técnico prevencionista, técnico en informática, técnico en telecomunicaciones, técnico en logística e ingeniero tecnológico industrial. 

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)