Nuevo récord de demanda laboral (3er trimestre cerró 9,1% arriba que 2024)

La consultora en recursos humanos Advice presentó una nueva edición del Monitor Laboral con datos actualizados de la demanda de trabajo en Uruguay a setiembre de 2025: se publicaron 7.269 oportunidades de empleo –9,1% más que un año atrás–, consolidando un 2025 récord en demanda laboral, dado que van más de 64.000 oportunidades publicadas hasta setiembre.

Pese al lento crecimiento de la economía, la demanda laboral evoluciona con estabilidad y se consolida en su mejor nivel de los últimos años. De hecho, según muestra Advice en su nueva edición del Monitor Laboral, en el 3er trimestre de 2025 se publicaron 21.939 oportunidades de empleo, lo que representa un crecimiento de 5,1% de la demanda laboral respecto al trimestre anterior y de 9,1% respecto al mismo trimestre de 2024.

Con esta cifra, el 3er trimestre de 2025 se destaca como el trimestre de mayor demanda del que se tienen registros en la serie de datos del Monitor Laboral, superando el récord del mismo trimestre de 2022, cuando se publicaron 21.503 vacantes.

Este récord –señala la consultora en recursos humanos– coincide con los indicadores de empleo y desempleo elaborados por el Instituto Nacional de Estadística, que en el 3er trimestre registraron sus mejores valores de los últimos años: la tasa de empleo, su valor más alto desde 2014, y la tasa de desempleo su valor más bajo desde 2017.

“Pero a diferencia de 2022, cuando el récord se produjo en el contexto de la recuperación económica pospandemia y fue transitorio, en el último año la demanda laboral se ha mantenido notoriamente estable”, apunta el informe.

Dinamizadores del mercado de trabajo

Según Advice, agrupando a los empleos demandados de acuerdo a las funciones que cumplen y las áreas en las que se desempeñan, es posible identificar seis grupos de actividades que se destacan por su volumen de demanda, explicando de forma conjunta el 84% de las oportunidades laborales.

Entre estas, se destacan algunas actividades que tuvieron un alto dinamismo, sosteniendo el crecimiento interanual reflejado en el balance trimestral, mientras otras permanecieron prácticamente estables en relación al mismo trimestre de 2024: tecnologías de la información; turismo, hotelería y gastronomía; gestión comercial y marketing; logística y transporte; administración, contabilidad y finanzas; y finalmente industria, construcción y oficios.

¿Qué esperar para el final de 2025?

De mantenerse la situación actual de estabilidad, la demanda de trabajo cerrará un año récord, con un crecimiento de 14% respecto a 2024. De hecho, según la consultora en recursos humanos, las proyecciones económicas han permanecido estables en el horizonte de corto plazo, por lo que para el último trimestre de 2025 se prevé un nivel de actividad similar al que se observó en los tres primeros trimestres, con riesgos controlados y sin sobresaltos.

“Dada la correlación históricamente comprobada entre la demanda laboral y la actividad económica, el escenario de mayor probabilidad para el último trimestre de 2025 es que se observe un volumen de oportunidades de empleo similar al de los trimestres previos, es decir, que la demanda se mantenga relativamente estable dentro del rango de 20.000 a 22.000 vacantes”, sostiene Advice.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.