Nomad vende 600 botellas por año y traerá más productos

(Por Mathías Buela) Llegó hace cinco años de la mano de Tarraco y rápidamente encontró su nicho en el mercado local ¿Qué lo hace tan especial en un país donde se consume tanto whisky?

En Uruguay tomamos whisky… mucho whisky. Prueba de esto es el ranking recientemente publicado por Euromonitor, en el que nuestro país se posiciona segundo, apenas superado por Francia, en lo que respecta a consumo per cápita del destilado elemento. No es algo nuevo, y las empresas lo saben, lo que abre la cancha para que distintas etiquetas lleguen al mercado para probar suerte. Ese fue el caso de Nomad.

De origen escocés y con escala en España, Nomad es un whisky que pertenece al grupo español González Díaz y que en Uruguay lo importa la firma Tarraco. La particularidad de Nomad radica en su recorrido, uno distinto al de los productos de la categoría. La mayoría de los grandes whiskies de malta tienen su crianza final en botas de sherry que se envían a Escocia desde Jerez. Nomad es el primer whisky del mundo en el que, tras su envejecimiento en Escocia, termina su afinamiento en la bodega de González Byass en Jerez de la Frontera, rompiendo así las reglas no escritas del whisky.

Tarraco decidió importarlo en el año 2018 y todo indica que fue una buena decisión. Así lo explicó a InfoNegocios uno de sus directores, Pablo Calvete: “Fue una propuesta del encargado de área para Sudamérica. Aceptamos rápidamente porque Uruguay es un país con gran consumo de whisky y sobre esa base tenemos un nicho de consumidores que buscan algo distinto. Además, siempre estuvimos relacionados a los productos españoles, tener un whisky que pasa por España era muy interesante para nosotros”.

En estos casi cinco años la recepción ha sido buena, según Calvete: “Entró muy bien y rápido. Tiene una historia super interesante y la tendencia a nivel mundial es tener algo diferente a lo que se puede encontrar habitualmente, así que hemos tenido un producto que ha funcionado bien, del gusto del consumidor, con mucha reposición”.

Hablando en números, en 2018 Tarraco vendió 100 botellas de Nomad, en 2019 no llegó a las 200; en 2020 superó las 300 unidades, en 2021 escaló a más de 400, y el año pasado lo cerró con casi 600 botellas vendidas. Al día de hoy, una botella de Nomad cuesta alrededor de $2500.

Gracias a las buenas ventas y rápida aceptación del mercado, desde Tarraco ya planifican ampliar la cartera de productos de la marca, por lo que en breve se podrán encontrar en las góndolas uruguayas más variedades de whisky escocés con escala en España. ¡A mantener el récord!

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.