No todo son leyes (Estudio Cervieri Monsuárez recibió premio en USA)

El estudio legal Cervieri Monsuárez recibió un reconocimiento en Washington DC por prácticas sustentables, al reciclar productos en infracción marcaria (falsificados). Ya son más de 2 toneladas de residuos lo que se ha reciclado hasta el momento generando nuevos productos. Esto se suma a su alianza con Uruplac para la formación de placas para la construcción, agro, cartelería, tachos de residuos en base al procesamiento de estos materiales. 

InfoNegocios contactó al estudio Cervieri Monsuárez, luego de obtener un reconocimiento como el stand más sustentable de la Conferencia Anual de la INTA (International Trademarks Association) en la ciudad de Washington D.C. 

Lo hecho por la firma implica el procesamiento, reciclado y reutilización de materiales obtenidos en infracción marcaria -falsificados-, originando nuevos productos sustentables como libretas, tarjeteros y se encuentran trabajando en la elaboración de bolsos, carteras, sobres para computadoras y más (utilizando el plástico y nylon que cubre los productos falsos). 

Son más de 2 toneladas las que se llevan procesadas en los 5 primeros meses del 2022, generando la materia prima para dar forma a los productos, trabajando en conjunto “con una empresa uruguaya que recicla el producto falsificado, lo tritura, lo prensa con calor y lo convierte en placas para la construcción para el agro, cartelería, tachos de residuos, etc” señaló la vocera. 

La legislación aplicable en nuestro país establece que una vez que los productos en infracción marcaria son incautados, los mismos deberán ser destruidos. Por ende, la destrucción de productos falsificados es una temática muy debatida, ya que esos residuos generan grandes desechos para el medio ambiente.

AYAX celebró 80 años con una gala histórica en el Sodre

(In Content) Montevideo fue escenario de una noche que quedará marcada en la historia de la industria nacional. AYAX -una de las empresas más emblemáticas del país- celebró sus 80 años con una gala en el Auditorio Nacional del Sodre que reunió a autoridades, socios estratégicos y referentes del sector automotor.

Sacromonte: un equipo talentoso que ofrece calidad a la altura de la marca

En Sacromonte, cada integrante del equipo aporta su talento para mantener un propósito común: lograr que cada visita sea una experiencia auténtica que refleja la calidad de la producción y que ofrezca al cliente un servicio a la altura de la marca, con vinos extraordinarios, arquitectura y experiencias que conectan. El equipo de Sacromonte participa en ¡Hay Equipo! y, en ese sentido, comparte la visión y el espíritu de esta marca uruguaya, reconocida entre los mejores destinos del mundo.

El valor de lo originario (abrió Artesia, un espacio de arte, boutique y café que rescata lo ancestral)

Con una inversión inicial de 500.000 dólares que se estima llegará al millón en los próximos años, Gina Vargas de Roemmers dio por inaugurado el pasado miércoles 1º de octubre en Carrasco –más precisamente en la calle Rostand– su proyecto Artesia, un espacio en el que conviven tres universos: un lugar expositivo de arte, una boutique de piezas artesanales y una cafetería con blend colombiano propio.