No hay dos sin tres: las marcas nuevas se juntan a celebrar en la tercera edición de la Fashion Fest

(Por Sabrina Cittadino) El próximo sábado 25 de junio se realizará la tercera edición de la Fashion Fest, un evento creado para celebrar la creatividad de los nuevos emprendimientos que surgen a raíz de la necesidad. Distintas marcas tendrán stands en el restobar Nox y habrá charlas de proyectos como ReservaTelo y Rockerhair.

 

Maximiliano Melián y Paola Mancino están ultimando detalles en la organización de lo que será la tercera edición de la Fashion Fest. Con un logo renovado y una locación más grande —en esta oportunidad se realizará en el restobar Nox —, ambos esperan que unas 17 marcas los acompañen en este evento que busca la sinergia de los nuevos emprendimientos y, asimismo, celebrar la creatividad.

El sábado 25 de junio, entre las 12 y las 19 horas, los organizadores buscarán que se repita la fiesta de las pasadas ediciones: “en cada feria se lleva a cabo un festival de diseño y emprendimientos mezclados con intervenciones musicales de DJs en ambientes descontracturados, como pubs o bares para que sea un proyecto con buena onda”, nos contó Melián. La idea es generar una instancia divertida, en la que los emprendimientos expongan sus productos a modo de generar un espacio comercial, de ocio y entretenimiento: “nuestro principal objetivo es convertirnos en referentes en esto que hacemos de festejar la creatividad. Como principal desafío siempre buscamos superarnos edición tras edición”, agregó.

Precisamente, con la ampliación del espacio, al organizar el evento en Nox, no solamente podrán apostar a una mayor presencia de stands de distintas marcas, sino también a distintas instancias, como lo son las charlas de casos de éxito en Uruguay de emprendimientos como ReservaTelo, Trivia Night y Rockerhair. “Es un evento que tiene mucha exposición a través de las redes sociales, prensa, marcas que sponsorean… Es también un evento accesible para aquellas personas que recién están comenzando, además de que es muy entretenido por todas las actividades que ofrece”, añadió Melián, quien exhortó a escribir a fashionfestuy@gmail.com a quienes quieran participar con un stand.

Para el organizador, aunque pasan las ediciones, la esencia no cambia. “Cada evento es un nuevo desafío para nosotros como emprendedores, ya que buscamos ir perfeccionándonos para llegar en el corto plazo a una movida en alguna locación más ambiciosa”, finalizó.

 

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.