No esperes al ómnibus en… (conocé el listado de paradas inseguras y de líneas afectadas) 

Un servicio de transporte eficiente es la clave para una movilidad urbana ordenada, segura, y además para reducir la contaminación ambiental, ya que a menor tráfico y congestión de tránsito, también se reduce la emisión de gases de efecto invernadero. 

Sin embargo, en Montevideo, 800 usuarios encuestados por Ualabee durante enero del 2022 y hasta marzo de este año inclusive, clasificaron las paradas de ómnibus de la ciudad en seguras, inseguras y definieron, según su criterio, cuáles son las líneas afectadas en mayor medida por incidentes. De esta manera, el estudio denotó que existe una amplia variedad de líneas y paradas valoradas negativamente por los ciudadanos, por lo que el sistema de transporte podría no estar adecuándose a los criterios necesarios para esta movilidad eficiente que se plantea. 

En el caso de los incidentes que afectan a las líneas de ómnibus, los usuarios determinaron que la principal causa de afección son las obras en las principales calles y avenidas que impiden la libre circulación de las unidades (en un 80%), seguido de paradas cerradas (sólo en 4%) y manifestaciones (en un 3.75%).  

Asimismo, las líneas que mayormente se encuentran afectadas por este tipo de incidentes son la 143, 191, 494, 495 y 79. 

Respecto de las paradas inseguras, las principales son las que se ubican en Camino Teniente Rinaldi; Los Ángeles y Besares 3488. Por el contrario, las más seguras se encuentran en Bulevar José Battle y Ordóñez 6009; Camino La Boyada 1901 y Avenida Wilson Ferreira Aldunate 9998.

Según el Observatorio de Movilidad de Montevideo, los habitantes de Montevideo utilizan el transporte público con una frecuencia de 4 o más veces por semana en su mayoría, por lo que datos como los aquí relevados son útiles para optimizar el sistema y entender cuáles son los ítems a los que hay que darle prioridad para atender las necesidades de las personas.

¿Querés sumar tu opinión respecto de las paradas y líneas de ómnibus de Montevideo?
Descargá Ualabee en tu celular, crea un usuario y comenzá a utilizarla para saber cómo llegar de un punto al otro de la ciudad y contribuir a la mejora del sistema de transporte público con alertas en tiempo real y toda una comunidad colaborando al apar. 

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.