Nissan lanza su propio C.A.F.E por $2.890 un servicio express en su center de 4.000 m2

(Por Lucía Etchegoyen) En enero Santa Rosa Motors abrió las puertas de su Nissan Center, con 4.000 m2 para contener las oficinas de ventas, servicio, express service y mecánica, y los 80 trabajadores.
Esto le permitió tener la infraestructura para lanzar nuevos servicios. Se mete en el rubro de lo “fast” pero de automóviles y lanzó un service express que llegó desde México, y desde el 1 de abril en Uruguay comenzó a funcionar lo que llaman C.A.F.E (cambio de aceite y filtro express).

Este nuevo servicio express incluye realización de un cambio de aceite, filtro de aceite y una inspección multipunto del vehículo en menos de 30 minutos y tiene un costo de $2.890. “Este nuevo servicio se realiza en nuestra casa central de Santa Rosa Motors (representante en exclusividad de la marca) como en la red de servicios oficiales adheridos. Para los vehículos con uso excesivo se recomienda hacer cada 5.000  kilómetros sino cada 10.000. La ventaja es que los autos fuera de garantía se pueden seguir controlando y atendiendo en un servicio oficial a un precio competitivo con talleres de barrio”, explicaron desde el área de marketing de Nissan Santa Rosa.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.