Ni Nacional ni Peñarol, los chicos aprenden en UY con el Real Madrid

(Por Sabrina Cittadino) El Campus Experience de la Fundación Real Madrid que organiza la empresa argentina SRS Deportes & Eventos en Montevideo ya tiene 162 inscriptos. Se trata de un evento que pretende fomentar a los más jóvenes las prácticas deportivas y formación de valores del club español, y en nuestro país tendrá lugar en Carrasco Polo Club entre el lunes 15 y viernes 19 de febrero.
“Hasta el momento 162 inscriptos, lo cual es una cantidad muy buena y está superando nuestras expectativas. Creemos que vamos a terminar con unos 250 alumnos en esta primera edición”, nos contó Fernando Sibilla, el presidente de la compañía que también organiza el evento para chicos de entre siete y 17 años en Córdoba, Buenos Aires, Mendoza y Paraguay... (seguí, hacé clic en el título)

De esa cantidad, por el momento se han anotado solamente dos chicas para participar del Campus Experience y la distribución de edades es del 80% entre siete y 11 años y 20% de 12 a 17.
Las inscripciones aún no están cerradas, por lo que aún no se sabe con certeza cuántos entrenadores vendrán desde España ni cuáles son sus nombres. “Igualmente entendemos que, por la cantidad de chicos proyectados, vamos a tener unos cinco entrenadores españoles más dos monitores que también vienen de Madrid”, indicó Sibilla.
Por otra parte, el organizador nos comentó que se han firmado algunos convenios con colegios, sponsors —como BBVA, Forum, Adidas, Mondelez, Canal 10 y El País —y con los alumnos de la escuela de fútbol del Carrasco Polo Club y sus socios.
Con respecto a la situación de los eventos en las demás sedes. El presidente de SRS Deportes & Eventos dijo que “vienen muy bien”. “Estamos muy entusiasmados, pensamos, para este año, superar la cantidad de 1.000 chicos en los tres países, lo que nos convertiría en la región más importante con Campus Experience del mundo luego de España”, finalizó.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.