Ni muy muy ni tan tan, el debate pasó sin sobresaltos

(Por María Eugenia García) Luego de 25 años sin debates electorales, sin enfrentamientos de ideas, este martes se vivió un momento histórico ya que los dos líderes de las encuestas se enfrentaron en un show que duró una hora y media. 

La transmisión se realizó por canal 4, que desde muy temprano había montado un estudio con los dos atriles, más de 5 cámaras y una tribuna para que pudieran acceder los periodistas acreditados que podían hacerlo solamente en el último bloque. 

El candidato por el partido nacional, Luis Lacalle Pou, llegó acompañado de su esposa, su compañera de fórmula Beatriz Argimón y sus asesores que permanentemente estuvieron aconsejándolo, arreglándole la corbata y dándole lineamientos. Porque en la jerga popular, este martes se eligió al próximo presidente de los uruguayos. 

Sin  ánimo de quedarse atrás, Daniel Martínez, hombre de muchísimas cábalas, llegó rodeado de la gente que siempre lo acompaña: su esposa y de 21 personas que los asesoraban en cada movimiento. 

Los ejes temáticos estaban armados previamente y ambos candidatos tenían los principales temas que iban a mencionar en la noche de este martes primero de octubre. Los cuatro bloques fueron: economía, seguridad, desarrollo humano y tecnología y producción.  

Luis con cepa de político, con su adn familiar respondió, lo buscó y enfrentó a su contrincante con el objetivo de efectivamente realizar un debate. 

Daniel, fiel a su profesión de ingeniero, había llevado un discurso meticulosamente redactado donde no pudo despegarse de la hoja ni un segundo. Esta rigidez le jugó en contra a Martínez, según analistas, ya que estuvo muy pendiente de leer y transmitir lo que tenía allí escrito. 

Es por esto, que sí se habla de un ganador en esta primera instancia, el señalado por los especialistas es Luis Lacalle Pou que se movió como pez en el agua, corriendo con la ventaja de ser opositor sin tener que defender una gestión. Pero en las redes sociales apenas terminó el debate Daniel picó en punta en algunas encuestas. 

Luego de hablar de los cuatro ejes temáticos, cada político tuvo 1 minuto para hablarle a la ciudadanía. 

Diríamos que fueron los 60 segundos de oro, se tenían que gatillar firme y seguros. El oficialista Daniel Martínez no lo dudó y pidió el voto de los más jóvenes que lo apoyaran en estas elecciones que no los iba a defraudar.  Sus últimas palabras fueron ¨Hechos, no palabras¨.

Sin embargo, desde la oposición Lacalle Pou comenzó agradeciendo el espacio brindado a los medios, le agradeció a su equipo de asesores que habían armado junto a él la disertación pero terminó con lo mismo. Pidiéndole a los uruguayos que confíen en él y que se animen al cambio. Sus últimas palabras fueron ¨yo me quiero hacer cargo del país¨. 

Al finalizar el debate, Daniel Martínez se dirigió a saludar a su contrincante, mientras que Lacalle Pou luego de estrechar su mano, saludó a los periodistas allí presentes.  

    

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.