Negoción: Ingram Micro adquirió Ação, una empresa que solo en UY factura US$ 50 M al año

(Por Sabrina Cittadino) La mayorista Ingram Micro adquirió como marca a Aktio, empresa de soluciones de valor agregado de tecnología perteneciente al Grupo Ação, con el fin de replicar su modelo de negocios en Latinoamérica. Modelo que le permitió a la distribuidora de marcas como IBM y Oracle facturar US$ 50.000.000 al año solamente en Uruguay, cifra que representaba el 10% del total de la región y se agregará a los US$ 47.000 millones que hace Ingram Micro anualmente en el mundo.

La fusión se firmó el 22 de diciembre del año pasado, pero operativamente está activa desde el primer día del 2016 y hoy en día están todas las integraciones terminadas. De acuerdo al director Ejecutivo de la empresa internacional de capitales estadounidenses, Leonardo Gannio, lo bueno del negocio entre Ingram Micro y el Grupo Ação (Aktio) es que se mantuvieron todos los puestos de trabajo: “la voluntad ha sido de comprar un modelo de negocios, un equipo de trabajo y una forma de hacer negocios, y eso es lo que queremos llevar a toda Latinoamérica para poder unificar ese modelo y agregarle valor”, dijo a InfoNegocios.
Precisamente, el objetivo se centró más que nada en la adquisición del modelo de venta de valor de tecnología, es decir, el involucramiento en el proceso comercial, el hecho de hacer más cortos los procesos de venta y la cooperación con las empresas uruguayas, en el caso local, para mejorar su calidad de profesionales y de implementación, y la relación con los clientes finales. “Cuando digo mejorar es pasar a una segunda etapa: pasar de muy bueno a excelente. Somos un mayorista que se involucra en todo el proceso de ventas y en forma cooperativa con nuestros socios de negocios”, señaló.
Si bien el costo de la fusión es confidencial, el director Ejecutivo dijo que el negocio fue acorde a los US$ 500.000.000 anuales que facturaba Grupo Ação en la región.
Específicamente en cuanto a Uruguay, la idea de Ingram Micro es, a nivel cuantitativo, tener un crecimiento que ronde el 30% respecto al año pasado. “También tenemos otros dos objetivos principales: poder trabajar fuertemente en la inclusión de nuevas marcas locales y poder trabajar con el desarrollo de mercados verticales de gobierno, de telecomunicaciones y todo lo que es empresas privadas”, agregó Gannio.
El director Ejecutivo dijo que Ingram Micro no tiene competencia internacional en Uruguay, porque son de la región o mayoristas locales. La compañía pretende que los empresarios locales crezcan, ganen más negocios y ser para ellos un modelo que puedan imitar para crecer en Latinoamérica.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.