Negoción: Ingram Micro adquirió Ação, una empresa que solo en UY factura US$ 50 M al año

(Por Sabrina Cittadino) La mayorista Ingram Micro adquirió como marca a Aktio, empresa de soluciones de valor agregado de tecnología perteneciente al Grupo Ação, con el fin de replicar su modelo de negocios en Latinoamérica. Modelo que le permitió a la distribuidora de marcas como IBM y Oracle facturar US$ 50.000.000 al año solamente en Uruguay, cifra que representaba el 10% del total de la región y se agregará a los US$ 47.000 millones que hace Ingram Micro anualmente en el mundo.

La fusión se firmó el 22 de diciembre del año pasado, pero operativamente está activa desde el primer día del 2016 y hoy en día están todas las integraciones terminadas. De acuerdo al director Ejecutivo de la empresa internacional de capitales estadounidenses, Leonardo Gannio, lo bueno del negocio entre Ingram Micro y el Grupo Ação (Aktio) es que se mantuvieron todos los puestos de trabajo: “la voluntad ha sido de comprar un modelo de negocios, un equipo de trabajo y una forma de hacer negocios, y eso es lo que queremos llevar a toda Latinoamérica para poder unificar ese modelo y agregarle valor”, dijo a InfoNegocios.
Precisamente, el objetivo se centró más que nada en la adquisición del modelo de venta de valor de tecnología, es decir, el involucramiento en el proceso comercial, el hecho de hacer más cortos los procesos de venta y la cooperación con las empresas uruguayas, en el caso local, para mejorar su calidad de profesionales y de implementación, y la relación con los clientes finales. “Cuando digo mejorar es pasar a una segunda etapa: pasar de muy bueno a excelente. Somos un mayorista que se involucra en todo el proceso de ventas y en forma cooperativa con nuestros socios de negocios”, señaló.
Si bien el costo de la fusión es confidencial, el director Ejecutivo dijo que el negocio fue acorde a los US$ 500.000.000 anuales que facturaba Grupo Ação en la región.
Específicamente en cuanto a Uruguay, la idea de Ingram Micro es, a nivel cuantitativo, tener un crecimiento que ronde el 30% respecto al año pasado. “También tenemos otros dos objetivos principales: poder trabajar fuertemente en la inclusión de nuevas marcas locales y poder trabajar con el desarrollo de mercados verticales de gobierno, de telecomunicaciones y todo lo que es empresas privadas”, agregó Gannio.
El director Ejecutivo dijo que Ingram Micro no tiene competencia internacional en Uruguay, porque son de la región o mayoristas locales. La compañía pretende que los empresarios locales crezcan, ganen más negocios y ser para ellos un modelo que puedan imitar para crecer en Latinoamérica.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.