¿Necesitás financiación para tu empresa? (con MiFinanzas tenés una opción cómoda y segura)

En 2018 MiFinanzas salió al mercado y rápidamente la startup se transformó en la mejor opción –sin contar los bancos– para resolver que las PyMEs encontraran financiamiento de un modo sencillo y confiable. Para conocer más esta firma, dialogamos con Gonzalo Mesorio, uno de los directores de MiFinanzas, una marca que genera “vínculos rentables”.

En muy pocas palabras MiFinanzas ayuda a las empresas uruguayas, principalmente a las PyMEs, a financiarse. ¿Cómo? Fundamentalmente a través del adelanto de cheques diferidos y facturas. ¿En qué beneficia esto a las empresas? Según Gonzalo Mesorio, “la plataforma tiene las mejores tasas de interés, no tiene requerimientos ya que se accede sin presentar balances ni líneas de crédito y, sin duda, la rapidez”.

Mesorio, director de MiFinanzas junto a Marcelo Birenbaum, Diego Guidobono y Daniel Saks, señala que la firma es la segunda mejor opción después de los bancos, sobre todo para las PyMEs, ya que “el acceso al financiamiento y la gestión financiera en el sector bancario suele estar diseñado para compañías con mayor espalda, que pueden presentar más de un balance, que pueden tener una línea de crédito de 60 o 90 días… es decir, una dinámica de trabajo que la mayoría de las PyMEs no tiene”.

Mesorio dijo a InfoNegocios que, lamentablemente, muchas PyMEs terminan financiándose por medio de prestamistas con tasas desreguladas. De algún modo, MiFinanzas echa luz en un escenario oscuro y con pocas garantías.  

Desde su salida al mercado MiFinanzas viene en constante crecimiento, llevando realizadas “más de 100.000 operaciones  –dijo Mesorio–, con un financiamiento por más de 400 millones de dólares a PyMEs… de hecho en el último año fueron 100 millones de dólares y proyectamos para este 2025 sumar unos 120.000 millones de dólares más de financiamiento”.

¿Qué productos ofrece en concreto MiFinanzas? Según el director de la firma, las dos principales líneas de negocio son el descuento de cheques y el adelanto de facturas. También la firma ofrece pago a proveedores y préstamos hipotecarios, pero es en los dos primeros esquemas donde está su mayor diferencial y potencial.

“Por un lado, con el descuento de cheques, lo que ofrecemos es adelantar el cobro de un cheque del modo más simple, rápido y con la mejor tasa del mercado”, dijo Mesorio, explicando que el mecanismo es muy sencillo, ya que lo que se requiere es que la PyME suba una foto del cheque diferido, MiFinanzas valida el librador del cheque y la PyME recibe el dinero.

El mismo procedimiento es para el modelo de factoring, posiblemente el más novedoso del mercado, con el que la firma adelanta el dinero de las cuentas que una PyME tenga por cobrar en facturas, contratos o cesiones.

“¿Cómo hacemos esto? Con una amplia red de inversores registrados que tenemos, más de 7.000, que ven una oportunidad de poner en movimiento su dinero a través de MiFinanzas como articulador”, dijo Mesorio, señalando que “somos un equipo multidisciplinario con amplia experiencia en el mercado financiero y sabemos que las empresas necesitan soluciones financieras rápidas, accesibles, y convenientes”.

Tanto es así que la firma suele presentarse en diversos espacios, como lo hará próximamente en la nueva edición de la Feria de la Construcción, donde según Mesorio “existe un público al que le sirve mucho este tipo de herramienta”.  

“Este 2025 –agregó– marca un hito en nuestro camino: dejamos atrás la etapa de startup para consolidarnos como una empresa en pleno crecimiento. Con un equipo de más de 30 personas y una visión cada vez más clara, seguimos afianzando nuestro compromiso de ser la opción que ofrece soluciones reales, ágiles y efectivas para las PyMEs uruguayas”.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.