Nada de five o'clock ni pocillo (ahora el té frío es UY y 100% natural)

Ya con cerca de una década en el mercado, produciendo y comercializando kombucha, un refresco saludable y natural, Bendita Atelier de Infusiones ahora propone un nuevo sabor o, mejor dicho, seis nuevos sabores, ya que lanza seis etiquetas de té frío que, incluso, algunos tienen burbujas.

Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha–, se iniciaron en el negocio de los refrescos saludables y naturales en 2017, cuando apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ahora cuenta ya con 10 etiquetas y cuya producción mensual es de 3.000 litros.

Así, de ser los creadores de la primera kombucha uruguaya fabricada, en Maldonado, de forma artesanal, Magri y Borges pasan a ser también los primeros creadores de té frío nacional, 100% natural, sin azúcar ni endulzantes ni conservantes.

“Hace tiempo veníamos pensando en una nueva infusión, pero queríamos una bebida que fuera más que eso, que una bebida, que un refresco. Queríamos en Bendita un ritual sencillo, natural y cotidiano, pero con intención. Así es que nos lanzamos a producir té frío”, dijo Magri a InfoNegocios, recién llegada de Alemania, más precisamente de München, donde cada cuatro años se lleva adelante la Feria Drinktec, epicentro de la innovación en tecnología para la industria de las bebidas.

“Fuimos buscando recetas, texturas, aromas, silencios y procesos. Probamos, reformulamos y elegimos con mucho cuidado, como siempre lo hacemos, los seis sabores de té frío que, desde ayer están a la venta”, señaló la cofundadora y directora creativa de Bendita Atelier de Infusiones, agregando que se trata de dos sabores con té verde, uno con té negro, uno con yerba, uno con rooibos y otro con manzanilla”.

Para ser más precisos, los sabores de los tés fríos uruguayos, 100% naturales, son: té verde con lemongrass, menta y jugo de limón; manzanilla, canela y cúrcuma; té verde con flor de sauco, limón y burbujas; té negro, jengibre, pimienta de Jamaica y naranja; yerba, menta, jengibre y jugo de limón; rooibos, hibisco, manzanilla y cedrón con burbujitas.

“La idea de que dos sabores presenten burbujas tiene que ver con nuestra búsqueda, como lo hicimos con la kombucha, de tener una opción de refresco más natural y saludable”, dijo Magri, agregando que “más allá de estar desarrollados para tomar frío, los tés que no tienen burbujas también pueden beberse calientes”.

Con una producción inicial de 100 litros de cada sabor, Bendita Atelier de Infusiones presenta sus tés fríos en botellas de vidrio de 500 ml, a un precio sugerido de $ 230.

Según adelantó Magri a InfoNegocios, luego del lanzamiento de estos tés fríos Bendita Atelier de Infusiones acompañará la propuesta con el lanzamiento de blends herbales, “otra idea para seguir conquistando el paladar de los uruguayos”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.