MVD descendió como ciudad atractiva para hacer negocios (ranking de América Economía)

La infraestructura y la conectividad física es la “dimensión” peor puntuada para la ciudad de Montevideo, que se ubicó en el puesto 13 (bajó dos lugares en un año) del ranking de Mejores ciudades para hacer negocios en América Latina, que elabora América Economía Intelligence y publica la revista América Economía. A pesar de su caída en el ranking general, la capital uruguaya se ubica en el puesto tres en el rubro seguridad, detrás de Miami y Santiago de Chile. Y ocupa la séptima ubicación en el rubro de “incentivos tributarios y clima pro inversión” de la encuesta realizada a ejecutivos sobre cómo ven las ciudades del ranking. Asimismo se ubica en el puesto 10 entre las ciudades que tienen la fuerza laboral más calificada, según el total de ejecutivos.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

El ranking está basado en la puntuación de ocho dimensiones: Marco social y político (incide 15%); marco y dinamismo económico (25%); servicios a empresas (10%); servicios a ejecutivos (10%); infraestructura y conectividad física (10%); capital humano (10%); sustentabilidad medioambiental (5%); y poder de marca (15%).
En el listado 2013 no es sorpresa que Miami nuevamente sea la mejor de las ciudades para hacer negocios. La buena apreciación internacional sobre su economía, su marco de tranquilidad social y política e infraestructura de negocios mantienen su jerarquía. Tampoco tienen cambios São Paulo en el segundo puesto, Santiago en el tercer lugar o Ciudad de México en el cuarto, que mantienen su lugar destacado.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.