Mueble uruguayo for export está en 70 países, pisa fuerte en India y busca diversificarse

(Por Sabrina Cittadino) Hiddenbed es un mueble uruguayo que incorpora una cama y un escritorio. Cuando no se está utilizando uno, se transforma en lo otro. “Describe un movimiento específico que se logra a través de un herraje, el cual es fabricado en Uruguay y se exporta. Es el modelo de negocios que se descubrió que era el mejor, porque acá no somos muy eficientes fabricando muebles y el flete es muy caro”, explicó la directora general de la empresa, María Teresa Mendaro. Es una innovación que incluso participó en la casa uruguaya más eficiente y sostenible con tres camas... (seguí, hacé clic en el título)

Desde hace 12 años que el producto está en el mercado y desde el principio ha destinado el 99% de su mercancía al exterior. En Uruguay se venden solo 100 camas al año  —que rondan los US$ 1.000 cada una —, porque es difícil romper con el paradigma de la cama de cuatro patas. “Queremos romper con el hecho de que los muebles tienen que estar quietos cuando no se usan”, expresó.
Precisamente, por eso el mercado de Hiddenbed está afuera. Hoy en día, el mueble está en 70 países, lo que le permite a la empresa tener años buenos a pesar del contexto económico internacional. “Cuando uno sube, otro baja, si hay crisis en uno, le vendemos a otro. Es lo bueno de tener un mercado muy diversificado”, dijo Mendaro.
Actualmente, uno de los países en los que la compañía tiene el foco puesto es India. “Establecimos una red de comercios que están vendiendo nuestros herrajes y de fabricantes que están haciendo nuestros muebles. Es uno de los pocos países que hoy en día tiene números positivos en su economía”, explicó. En este sentido, Hiddenbed cuenta con 26 clientes y tres fábricas en aquel país asiático, dos en Mumbai y una en Bangalore.
De cualquier manera, Europa y Estados Unidos son las regiones que más ganancias le generan a la empresa, sobre todo el país norteamericano. “Tengo la teoría de que es porque es por la velocidad que tienen los estadounidenses de adquirir cosas que sean innovadoras y de emprender con modelos de negocios no tan tradicionales. Incluso con la Murphy Bed, que es la precursora, ellos ya están acostumbrados a que el mueble se mueva, por eso el paradigma es más fácil de romper.
Mientras la compañía continúa ampliando horizontes, como lo hizo este año con Polonia, Perú y Chile, también va abriendo el abanico de opciones en cuanto a productos. Hoy en día está prácticamente pronto la Hiddendesk y el mueble Capuccino (que es una butaca que se transforma en escritorio). Además, están trabajando en un proyecto para el área de la cocina.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.