Mucho más que pop y salas 4D (la película de Movie también es corporativa)

Decir Movie es decir cine, espectáculos, entretenimiento. Decir Movie es sinónimo de encuentro, de programa, de plan. Pero Movie, una de las cadenas de cines comerciales más importantes del país, es mucho más que pop, bebidas y séptimo arte. Es un puente entre empresas, clientes y colaboradores, sobre todo a través de sus diversos servicios corporativos que ahora relanza tras un escenario mucho más positivo de la pandemia.

No es algo nuevo, pero las distintas propuestas corporativas que Movie ofrecía previo a la pandemia tampoco eran algo que, en definitiva, lograra tener mayor vidriera que un estreno de Hollywood. Es decir, si bien Movie -una de las cadenas de cines comerciales más importantes del país- tenía antes de marzo de 2020 distintos servicios comerciales corporativos con los que conseguía transformar a la marca en mucho más que un cine, es recién ahora que este modelo de negocio tiene más fuerza o visibilidad.

En diálogo con InfoNegocios, un ejecutivo comercial de la empresa dijo que “realmente hoy, a un mes y medio de la apertura de las salas, las entradas corporativas y todos los distintos servicios que veníamos ofreciendo en este sentido se nos presentan como un nuevo desafío”, agregando que “hacia finales de agosto, tras una muy buena concurrencia de espectadores, optamos por relanzar los servicios corporativos”.
 


En este sentido, “el más importante y más vendido” es, justamente, el de las entradas corporativas, un servicio con el que Movie ofrece a las empresas paquetes de entradas abiertas a precios bonificados.

“Estos pases corporativos -dijo el vocero de la empresa- tienen validez para todas las películas, todos los días, en cualquiera de los cuatro complejos, ya que se compran hoy y se emiten cuando la empresa las necesite”.

Según el ejecutivo comercial, en 2019 se llegaron a vender 40.000 entradas para empresas, tratándose de “un producto dirigido tanto a los departamentos de recursos humanos como para los departamentos de comunicación y marketing”.
 


“Regalar una entrada de cine es regalar una experiencia compartida -sostuvo el vocero de Movie a InfoNegocios-, es diversión, es tiempo libre y, por lo tanto, es algo siempre bien valorado por los empleados de toda empresa”.

Tanto es así que en agosto de 2021 y en pleno relanzamiento de este producto ya se vendieron cerca de 2.000 pases corporativos.

Además de las entradas corporativas, Movie ofrece diferentes servicios a las empresas, como por ejemplo activación de productos en los lobbies de los complejos con entrega de productos, el sponsoreo de salas de forma anual -actualmente Porto y Arcor son sponsors de salas en Movie de Montevideo Shopping-, alquileres de salas para eventos o lanzamientos, funciones especiales, etcétera.

“En cuanto al tráfico de espectadores -agregó el ejecutivo comercial-, solo en agosto y con un aforo reducido pasaron por Movie cerca de 100.000 personas”.
 


Desde Movie señalan que la pandemia los hizo volver más creativos, por eso crearon un nuevo producto para este segmento: “salas para amigos”.

“Ofrecemos funciones exclusivas para 20 amigos o familiares, con la película que deseen de la cartelera, más pop y refresco para todos”, sostuvo el vocero, agregando que “es un producto que tuvo una excelente acogida y que en agosto tuvo un promedio de cinco funciones a la semana”.

Vale señalar que previo a la pandemia, en Movie estaban en un promedio de 300 eventos anuales entre todos los complejos, hoy -solo en agosto- ya llevan realizados 16 eventos entre avant premieres y alquileres de sala, además de las “salas para amigos”.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.