Motos eléctricas para todos: costarán U$S 1.400 y las baterías duran de 350 y 500 ciclos de carga

(Por Lucía Etchegoyen) En febrero de 2015 Ruffino Group, importador también de Gac Gonow, dio el puntapié inicial en la venta de vehículos eléctricos en Uruguay cuando trajo dos modelos de la marca eMin desde China. Ahora Pablo Mescia, director de Espacio Aroma, está incursionando con motos eléctricas Voyager. El lanzamiento oficial en puntos de venta será la primera semana de junio, se está armando una red de distribución.El precio de venta estará en eje de los U$S 1.400, “pero sí logramos algunas gestiones con el gobierno que nos exoneren ciertos impuestos probablemente podamos llegar a precios algo inferiores”, explica Mescia.

¿Cómo se cargan?La carga es muy simple, la moto viene con un transformador independiente que se conecta directamente al toma corriente a 220 volts y a la moto a un conector idéntico al que tienen las PCs de escritorio y la carga lleva entre 6 y 8 horas. En cuanto a las baterías pueden durar entre 350 a 500 ciclos de carga podríamos decir que de 18 a 24 meses de uso. Vienen en tres colores azul, rojo y plateado y alcanza una velocidad máxima de 65 kilómetros por hora. Además pueden generar hasta un 90% de ahorro en el costo promedio de mantenimiento programado de un birodado entre 50 y 125 cc.
“Nuestro público son aquellas personas que tienen como medio de transporte, en sus trabajos, un birodado y  quienes quieran reducir costos de combustible y mantenimiento. También a quienes crean en el cambio a nuevas alternativas de energías limpias y apoyen el cambio de la matriz energética que propone el país. Pero el espectro es grande y diríamos que la migración a vehículos eléctricos en la medida que bajen los costos y aumenten las autonomías es obvia”, confía Mescia.

 

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.