Motos eléctricas para todos: costarán U$S 1.400 y las baterías duran de 350 y 500 ciclos de carga

(Por Lucía Etchegoyen) En febrero de 2015 Ruffino Group, importador también de Gac Gonow, dio el puntapié inicial en la venta de vehículos eléctricos en Uruguay cuando trajo dos modelos de la marca eMin desde China. Ahora Pablo Mescia, director de Espacio Aroma, está incursionando con motos eléctricas Voyager. El lanzamiento oficial en puntos de venta será la primera semana de junio, se está armando una red de distribución.El precio de venta estará en eje de los U$S 1.400, “pero sí logramos algunas gestiones con el gobierno que nos exoneren ciertos impuestos probablemente podamos llegar a precios algo inferiores”, explica Mescia.

¿Cómo se cargan?La carga es muy simple, la moto viene con un transformador independiente que se conecta directamente al toma corriente a 220 volts y a la moto a un conector idéntico al que tienen las PCs de escritorio y la carga lleva entre 6 y 8 horas. En cuanto a las baterías pueden durar entre 350 a 500 ciclos de carga podríamos decir que de 18 a 24 meses de uso. Vienen en tres colores azul, rojo y plateado y alcanza una velocidad máxima de 65 kilómetros por hora. Además pueden generar hasta un 90% de ahorro en el costo promedio de mantenimiento programado de un birodado entre 50 y 125 cc.
“Nuestro público son aquellas personas que tienen como medio de transporte, en sus trabajos, un birodado y  quienes quieran reducir costos de combustible y mantenimiento. También a quienes crean en el cambio a nuevas alternativas de energías limpias y apoyen el cambio de la matriz energética que propone el país. Pero el espectro es grande y diríamos que la migración a vehículos eléctricos en la medida que bajen los costos y aumenten las autonomías es obvia”, confía Mescia.

 

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

Converse: identidad, actitud y expresión personal

Lo que para algunos es simplemente una zapatilla, para otros es un estilo de vida, un estar en el mundo, un pararse y saber andar con identidad y actitud. En Converse funcionan como equipo dentro y fuera de la cancha, dándolo todo para que la marca esté siempre “prendida” a través de historias que inspiran. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de Converse.