Montreal le venderá know how a Fidel y su hermano

El otro día, el ministro Daniel Martínez hablaba de exportar inteligencia, algo que muchos empresarios ya vienen haciendo desde hace tiempo. El último caso que conocemos es el de la firma Montreal que se dedica a la fabricación de cables de accionamiento mecánico para la industria automotriz, que venderá su know how a Cuba. Luego de una visita a las tierras de Fidel con un grupo de autopartistas, Cecilia Casulo directora de la empresa, se percató de que el parque automotor cubano es similar al uruguayo, aunque ocho veces más grande. “Es un parque automotriz parecido al uruguayo pero tiene un parque de unos 8.000.000 de vehículos, 80.000 de los cuales son de los años 60” aseguró. El acuerdo para abrir una planta con el conocimiento uruguayo, fue firmado con el ministerio Sideromecánico de la isla caribeña, y comprende además un contrato por dos años para suministro de materiales y capacitación. Arriba, Cecilia!

Con más de 9 proyectos en ejecución, Vitrium Capital crece de forma exponencial (y se prepara para ingresar a nuevos mercados)

(Por Antonella Echenique) Federico Gagliardo, fundador y CEO de Vitrium Capital, logró en estos 19 años expandir la empresa a distintos países, con una propuesta disruptiva en innovación, tecnología y sustentabilidad. En diálogo con InfoNegocios, destacó el crecimiento de la compañía, los próximos proyectos y cómo se preparan para seguir avanzando en un contexto económico mundial incierto.

 

Vayan haciéndose cargo (sí de residuos electrónicos se trata)

¿Sabías que en 2025 las empresas deberán cumplir con nuevas normativas acerca de la gestión de residuos, principalmente de los aparatos eléctricos y electrónicos? Sin duda una planificación anticipada es clave para evitar sanciones. Para conocer más de este escenario dialogamos con Nicolás Werba, gerente comercial de Werba SA, una empresa con 90 años de trayectoria ofreciendo soluciones integrales en reciclaje y residuos.