Montevideo Open Mall a un año y medio de la apertura: 2.600 personas al día y nuevos proyectos para el mercado inmobiliario

(Por Mathías Buela) El mall mantiene ocupación plena y se prepara para ampliar su infraestructura con más estacionamiento y oficinas corporativas. 

A un año y medio de su inauguración, el Montevideo Open Mall (MOM) está creciendo como un punto de referencia en la oferta comercial y de servicios premium de la capital. Ubicado frente al World Trade Central (y al Montevideo Shopping), en el límite entre Pocitos y Buceo, este “centro comercial abierto” —primero en su tipo en Uruguay— logró cumplir con creces sus objetivos iniciales y ya proyecta nuevas inversiones en el país.

“El objetivo fue, desde el inicio, ofrecer una variada oferta de bienes y servicios de máxima calidad y confort, y la preferencia del público ha validado completamente la propuesta del MOM”, aseguró a InfoNegocios Marcos Colvero, director del MOM y vocero del grupo inversor brasileño detrás del emprendimiento.

Según datos compartidos por el ejecutivo, actualmente circulan entre 2.100 y 2.600 personas por día por las instalaciones del MOM. Parte del atractivo radica en su diseño abierto, con accesos directos desde Luis Alberto de Herrera y un estacionamiento exclusivo que, según Colvero, ha sido “uno de los diferenciales más valorados”.

Desde su apertura en noviembre de 2023, todos los locales fueron adjudicados. “La única rotación se dio porque una empresa creció y necesitó cambiar de ubicación. Su antiguo local será ocupado ahora por la primera tienda en Uruguay de la prestigiosa cadena internacional OAKBERRY, que abrirá en los próximos días”, explicó Colvero.

En su interior conviven marcas como Burger King, El Club de la Milanesa, Lucciano’s, MundoMac, ViaAqua y servicios como salud, moda, tecnología, belleza y logística, consolidando una oferta multidisciplinaria pensada para un público exigente.

Fase II y nuevos desarrollos

La ampliación del estacionamiento es uno de los grandes planes en carpeta. La Fase II del proyecto contempla la construcción de un nuevo parking para 400 vehículos, además de oficinas corporativas. “Estamos actualmente gestionando las autorizaciones municipales necesarias para comenzar con esta etapa”, adelantó el director del MOM.

Pero las ambiciones del grupo inversor brasileño detrás del proyecto no terminan ahí. Colvero confirmó a InfoNegocios que próximamente desembarcarán con un nuevo modelo de negocios en Uruguay, enfocado en facilitar el acceso al crédito estructurado para promotores y urbanistas. “Será una propuesta sostenible, ágil e innovadora, que busca generar valor para emprendedores e inversores en el mercado inmobiliario local”, explicó.

A un año y medio de su apertura, MOM se ha convertido en una parada obligada para los consumidores de Pocitos y también en un caso de estudio para un formato de retail moderno, urbano y orientado al confort. Y todo indica que esto recién empieza.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.     

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.