Metés un gol y también crypto a tu bolsillo (Ephere ya está disponible)


Ya está activo Ephere, el primer juego online de fútbol en Uruguay en el que se pueden obtener criptomonedas como retribución “por el tiempo que los usuarios le dedican”. Bajo el concepto “play to earn” los directores del videojuego ya cuentan con más de 480 usuarios.

Agustin Rodriguez es uno de los directores de Ephere, un videojuego online de fútbol que promete un “Play to earn” (jugar para ganar), en este caso criptomonedas. En palabras del emprendedor, “lo que hacemos es retribuirle a los usuarios el tiempo que invierten en el juego con esta forma de pago”.
 

Ephere logró a través del Club del Inversor conseguir fondos para lograr una primera capitalización, al tiempo que se logró generar una primera versión del juego, mientras que ahora están en busca de nuevos inversores. Si bien existen “otros tres competidores con juegos del mismo tipo, somos los primeros que tienen la versión “jugable”. 

El juego se encuentra limitado a aquellas personas que forman parte de la comunidad y habilitados en “nuestro servidor de disco” señaló Rodríguez. 


Hace dos semanas que es posible jugar en Ephere y ya son más de 480 las personas que forman parte de un proyecto que se encuentra en permanente evolución; “aquellos que quieren jugar, se tienen que unir a este servidor y anotarse en los torneos. Por el momento es gratuito y será así hasta principios del 2023, donde muy probablemente se comenzará a cobrar”.


La criptomoneda que se adquiere al ganar se llama EPH; “cuando ganan, obtienen una criptomoneda especial que se llama EPH que es la que permite operar en el juego; si querés entrenar jugadores tenés que pagar con EPH Token, lo mismo para jugar un partido contra otra persona, curar a un jugador, participar de un torneo, etc. Cuando se gana un partido se gana EPH y lo mismo una liga, se puede extrapolar a dólares”. 


El modelo de negocios implica el cobro por algunas transacciones dentro del juego, se generan ingresos también mediante sponsor  ya que no solo las personas que están jugando pueden entrar, y las marcas tienen una gran exposición mientras duran los partidos. Los jugadores son de las personas y son transferibles. Hay medicinas, fisioterapeutas que también se comercializan y lo cual también brindará una ganancia a los creadores.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.