Más que una cafetería: The Lab se instaló en la Ciudad Vieja y planea franquiciar su propuesta

(Por Lucía Etchegoyen) Ubicado en pleno corazón  de la Ciudad Vieja, The Lab abrió en el mes de marzo. Un emprendimiento familiar que pretende ser mucho más que una simple cafetería ya que en un mes comienzan a dar cursos de café y planean ampliar el espacio para ofrecer servicios de casamiento civiles al estar próximos al Registro Civil. El lugar abre de lunes a sábado y tiene capacidad para 44 personas sentadas y ofrece take away. “Yo soñaba con tener restaurante chico y cuando fuimos a El Salvador las cafeterías son divinas y queríamos hacer algo de ese estilo. El café lo traemos verde, es decir virgen desde Costa Rica, Colombia, Burundi y de Etiopía

Algunos precios son Espresso $70, Machiatto $ 85, Capuccino $120, hay sándwiches con pan casero por $130, tartas por $110, mini cupcakes por $30, porción de torta $120.

Lo que más resalta del local es que los “vasos” son de laboratorio, los tubos de ensayo con los granos de café y hay varias máquinas para preparar café como la Chemex que fue inventada en 1941. Además son proveedores de café y de máquinas ya que cuentan con la representación de la Marzocco, una marca italiana que hace máquinas a medida y que tardan tres meses en llegar a Uruguay.

Verónica Leyton, hija de Raquel, hizo el curso de barista, de aromas y sabores de café  y el de latte art en El Salvador donde vive su hermano. Sebastián Leyton se ocupa de las importaciones de los café, y la idea es que sea mucho más que una cafetería. “Vamos a dar cursos de distintos métodos y vamos a empezar con curso de introducción al café y luego enfocados en los métodos. La cantidad de gente depende un poco de los módulos pero van a ser unas 16 personas y algunos de 20 personas”, afirmó Ponzo.

Si bien la apertura es reciente están más que sorprendidos con la cantidad de gente que entra al local, han tenido 50 personas a la vez, y ya piensan en abrir un segundo local en los barrios de Pocitos o Punta Carretas, pero el plan es franquiciar The Lab.  

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.