Marketing para pequeños emprendedores (cómo sacarle provecho a las Tendencias de Mercado Libre)

Para los emprendedores que están ingresando al mundo digital, Mercado Libre tiene un apartado al que cualquier usuario puede acceder y que, si se sabe leer bien, puede ayudar a posicionar mejor un producto o servicio y así incrementar las ventas. Se trata de Tendencias, una herramienta gratuita que permite saber en tiempo real cuáles son las búsquedas más populares y que categorías. 
 

¿Cómo se pueden aprovechar estos datos? Por ejemplo, un comercio que vende accesorios para vehículos podría ingresar a esa categoría para identificar cuáles son los productos más buscados y ofrecer y publicitar esos mismos. También es importante identificar las palabras claves de esas búsquedas para repetirlas en la propia oferta.
 


El 2 de julio, por ejemplo, la categoría “Accesorios para vehículos” era la más buscada dentro de Mercado Libre Uruguay, y dentro de esa categoría, lo más buscado era: “camineros Led auto”, “revividor plásticos” y “Alpinestar”. 

Por supuesto que la lectura, al ser en tiempo real, puede quedar desactualizada en el corto plazo, por lo que es importante revisar estas tendencias periódicamente.

Entre lo más buscado, las categorías que seguían ese día eran “agro”, “alimentos y bebidas”, “animales y mascotas”, “antigüedades y colecciones”. 
 


Otra buena estrategia para posicionar a un comercio, producto o servicio es ingresar a esas palabras más buscadas, chequear las publicaciones más exitosas y así saber qué es lo que mejor funciona en este tipo de plataformas e inspirarse a la hora de publicar.

El link para poder ver las tendencias de búsqueda en tiempo real dentro de Mercado Libre es https://tendencias.mercadolibre.com.uy/
 

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.