Mahoma eligió a qué montaña ir… con Workifit

La plataforma uruguaya Workifit permite a los usuarios elegir el tipo de empresa en el que les gustaría trabajar, mediante la recolección de sus diferentes perfiles. Según el fundador, Alexis Valin hay 350.000 jóvenes que desean cambiar de trabajo y ahora pueden dejar bien en claro dónde quieren trabajar.

InfoNegocios habló con Alexis Valin ingeniero en electrónica graduado de Universidad ORT, quien ideó Workifit, una plataforma que busca conectar candidatos con empresas. La diferenciación de este emprendimiento en comparación con propuestas “tradicionales” radica en conectar en función de los intereses, valores y capacidades de las personas y de la empresa.

“Lo que prima es que la empresa muestra las actividades que hace, los valores que tiene, cómo es trabajar ahí, sus instalaciones, ubicación, información que le permita discernir a los candidatos dónde les gustaría trabajar” sentenció el ingeniero.

Hasta el momento existen 50 empresas que presentan un perfil en Workifit, este número representa el 100% de las que fueron contactadas para participar y de forma circunstancial lo hacen gratis. 

“Por ejemplo un candidato puede decir: bueno yo quiero trabajar en una empresa que cuide el medio ambiente, que me quede cerca de casa y trabaje en temas de innovación” dijo Valin.

El modelo de negocios que propone el emprendedor, implica en un futuro el cobro a aquellas empresas que muestren sus perfiles y que puedan (mediante incorporaciones que se harán a partir de la próxima semana a la plataforma web), ofrecer oportunidades laborales. Workifit proporcionará analítica sobre las características de los candidatos que miran el perfil de la empresa, así como también exposición de la marca.

Algo que resalta Valin es la capacidad de que los “empleados puedan opinar también de la empresa en forma anónima; muestra más cómo es trabajar ahí”.

El objetivo del fundador y sus 4 socios es llegar a tener 100 empresas registradas en la plataforma y 2.000 candidatos para fines de octubre. Hasta el momento han recibido apoyo de ANII y del Centro de Innovación y Emprendimientos.

Consultado sobre el mercado para este emprendimiento, el ideólogo señaló que se  puede llegar a abarcar “700.000 millennials en Uruguay de los cuales 350.000 están con deseos de cambiar de trabajo, de todas maneras no es algo específico de estas generaciones, hay gente más grande que también busca el cambio”. 

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.