Madonna también nos ningunea (y con justificada razón): abrir un gym cuesta US$ 4 M

En los próximos cinco años, la reina del pop (y de los negocios) Madonna tiene previsto inaugurar por los menos diez unidades de su red de gimnasios Hard Candy en América del Sur. En 2015 abrirá dos en Buenos Aires, otros dos en Rio y otros dos en San Pablo. ¿Uruguay está en sus planes?
Definitivamente no. De acuerdo al diario chileno La Tercera, la red que ya posee… (seguí, hacé clic en el título)


... desde 2012 una sucursal en Santiago de Chile se expandirá en la región, según aseguró Alex Wiesner presidente ejecutivo de Energy Fitness, empresa que administra Hard Candy en América del Sur a quien le consultamos vía Twitter, sin respuesta por el momento.
Suponemos que por una cuestión de mercado sería muy difícil rentabilizar la inversión de US$ 4 millones que cuesta poner una unidad en funcionamiento. Según explica Wiesner a la prensa chilena, la inversión en Sudamérica rondará los US$ 40 millones hasta 2020, cuando las 10 unidades se pongan en marcha. Además de cuatro unidades en el mercado “mais grande do mundo”, la red inaugurará tres en Buenos Aires y una en Lima, en Bogotá y en Medellín. Ya hay gimnasios de la cadena en Roma, Berlín, Sydney, Toronto, Ciudad de México, Moscú y San Petersburgo.
Para el presidente de Energy Fitness, la entrada de un nuevo socio en mayo, Victoria Capital Partners, proporcionó un mayor impulso para la expansión en América del Sur. “Nuestro socio tiene una red de contactos en Perú, Argentina y Colombia", dijo a La Tercera.
Hard Candy es una marca administrada por el holding Energy Fitness, que gerencia también las redes Energy Fitness Club, Quickfit Energy y Global Fitness Service, además de la marca de suplementos Energy Nutrition.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.