Los precios de propiedades en Punta del Este bajaron entre 5% y 25% según los especialistas

(Por Lucía Etchegoyen) Los precios de las propiedades en Punta del Este (desde Sauce de Portezuelo hasta José Ignacio) han bajado, en promedio, sólo un 5% en sus precios de lista, según informó Casas en el  Este. Lo que hay que tener en cuenta esta temporada es que Brasil está más barato tanto para los uruguayos como para los argentinos, lo cual muestra que los turistas están expectantes a una baja de precios en el Este. Por su parte, UruguayLink sostiene que en...

... Punta del Este los precios de venta de los inmuebles están un 25% más bajos que hace un par de años. Por ejemplo se pueden encontrar apartamentos frente al mar de dos dormitorios por unos US$ 190.000 hasta un Pent House en la brava por unos US$ 1.500.000.

“Podemos destacar que las consultas de argentinos por propiedades en venta disminuyeron un 50% en los últimos dos años. Las consultas por parte de los brasileños, en cambio, aumentaron un 100% en el mismo período”, explicó el director de Casas del Este, Baltasar Urrestarazú.

En cuanto a los alquileres se espera que se concreten más cerca de la temporada porque están especulando con el precio del dólar; las familias no quieren comprometerse a un alquiler en dólares cuando se vaticina desde la prensa que puede subir más de aquí a fin de año. Otro de los factores es la devaluación de Brasil: el país vecino se transformó en un destino más atractivo económicamente hablando y quedó barato para el turista uruguayo. Si bien varía mucho la zona y las características del inmueble una familia tipo (padres y dos hijos), buscan alquileres de quincena que ronden los U$S 80 y los US$ 130 por día.
“Comparado con las mismas fechas del 2014, hasta el momento hay un 40% menos de alquileres concretados, pero se estimamos que más cerca del verano aumenten. En general el panorama de todos los balnearios es que los precios están un 10% debajo de lo que estaban en 2014”, afirma Urrestarzú.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.