Los guardianes de 1.850.000 uruguayos quieren cuidar a más en la región

(Por Sabrina Cittadino) La empresa que está detrás del proyecto de videovigilancia ciudadana en Montevideo y Canelones, Teletipos, está cumpliendo diez años. Hace poco más de un año comenzó el proceso de internacionalización y si bien la intención sigue, la compañía de ingeniería planea sus movimientos con cautela dada la inestabilidad económica de la región, sobre todo en Brasil.

Ingeniería en Telecomunicación y Electrónica, Infraestructura Tecnológica y Tecnologías de la Información. Esas son las áreas en las que Teletipos se mueve, las cuales han llevado a la empresa a diversificarse y crecer gracias a esta característica, según nos contó el fundador, Matías Nogueira. “Cada unidad de negocio debe valerse por sí misma y es muy difícil apostar todos los días a crecer en todas las áreas, es como manejar cinco empresas diferentes. La ventaja es que un mercado pequeño que cada año es diferente nos permite una estabilidad grandiosa”, indicó. En este sentido, el servicio transversal que Teletipos ofrece en todas las áreas implica más de la mitad de la facturación de la compañía.

Al sentarse y mirar lo que construyó junto a su equipo a lo largo de diez años, el ingeniero dijo sentirse satisfecho, porque el objetivo de siempre fue crear una empresa que diera un conjunto de servicios tecnológicos diferentes de una manera que no era común en Uruguay, y cree que lo ha logrado.

Pero el mercado local no es el único en el que Teletipos tiene la mira puesta: “hace poco más de un año comenzamos el proceso de internacionalización. Estamos trabajando en San Pablo, Perú y Ecuador con objetivos de crecimiento”, señaló Nogueira. De cualquier manera, el fundador dijo que todavía el exterior implica un bajo porcentaje en las ventas, un 20%, no solamente porque es un camino que la empresa recién empieza a transitar, sino además por el contexto que atraviesa la región. “La situación económica de Brasil en particular ha desacelerado el proceso. Tuvimos personal de nuestra empresa casi todo el año en San Pablo, pero en estos momentos nos hemos retraído un poco para analizar la situación y dar pasos firmes”, comentó.

Si bien Teletipos tiene en sus manos un gran proyecto como el de videovigilancia ciudadana para Montevideo y Canelones con el Ministerio del Interior, las perspectivas de crecimiento para este año son muy pocas o ningunas. “Todo el mercado está muy cauto y tenemos que estar muy bien preparados para no tomar decisiones que nos perjudique, es el momento de capitalizar el capital humano y experiencia que tenemos”, explicó Nogueira. Asimismo, el fundador dijo que la empresa cuenta con un sistema de gestión interna que le da en tiempo real los costos de cada proyecto, lo que le da a cada director de proyecto la información que le permite una mejor eficiencia “en un mercado que acotar los márgenes año a año”.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.