Los free shops de Rivera importaron US$ 30 millones en mercancía en lo que va del año (US$ 15 millones menos que en 2019)

En el primer semestre del año los 51 free shops riverenses importaron cerca de US$ 30 millones en mercancía, US$ 20 millones menos que en 2018 y US$ 15 millones menos que el año pasado. Y estos días, en plena temporada alta, estos comercios de venta libre de impuestos están trabajando al 25% de su capacidad, sobre todo los más grandes y tradicionales como Neutral o The Place. Otros free shops de menor envergadura y de oferta más popular como Full Moon, están trabajando al 40% de sus posibilidades, pero todos tienen una gran parte de la plantilla de empleados en el seguro de paro transitorio, según contó a InfoNegocios la presidenta de la Asociación de Free Shops de Rivera, María Lina Varela. Se estima que todos los free shops de Rivera emplean un estimado de 1.400 personas de forma directa. “La facturación cayó 75% y la mayoría de los comercios solo intentan subsistir”, explicó. 

Con el cierre de fronteras se prohibió la entrada de ómnibus de excursiones y, aunque protocolos sanitarios mediante sí entran vehículos particulares sobre todo de Santana do Livramento y de lugares cercanos y de menores ingresos, el panorama no se parece en nada al gran público brasileño que hace unos cuantos años dejaba jugosos dividendos en la frontera con su país. Es que hace ya unos cinco años, los propietarios de los grandes free shops de la frontera vienen sufriendo la caída económica de Brasil y mucho más la competitividad por el tipo de cambio. “Los problemas de nuestros comercios vienen de mucho antes de la pandemia”, explicó Varela.

El turismo de compra riverense tiene su apogeo en los meses de invierno, cuando la gente no busca las playas sino quizá salir de compras y encontrar buenos precios en productos de lujo. “Nosotros solo podemos vender de forma presencial”, contó Varela y aunque la asociación le pidió al gobierno que se les habilitara la venta online, todavía no obtuvieron respuesta.

En cambio, según contó a InfoNegocios el dueño de Full Moon, un comercio de venta mayorista popular, Oday Hasan, (oriundo de Jordania), este mes “empezó el movimiento” aunque los meses anteriores fueron “horribles”. Ahora están en plena temporada de frío, por lo que la venta es mayoritariamente de ropa, frazadas, mantas, calefactores, cobertores y medias. En un mes promedio, Full Moon factura un estimado de U$ 1.5 millón (aproximadamente US$ 34.000), según datos de Hasan. “Tenemos muy buenos descuentos”, anunció.

En la frontera con Brasil, en las ciudades de Río Branco, Rivera, Bella Unión, Aceguá y Chuy hay unos cien free shops que emplean un total de 4.000 empleados.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.